
Este texto forma parte de la antología publicada por Letralia el 20 de mayo de 2022 en su 26º aniversario
Homenaje a los caídos
En un principio se activó la conciencia
despertaron los recuerdos,
la melancolía, la nostalgia, el arraigo y la desazón.
El camino trazó una recta hasta el infinito
no sin tropezar con un fusil perforando el ano
una bala desplazándose por un cráneo hermoso
y una nevera que sirve de tumba para anhelos de cambio.
Esos pétalos caídos formaron una alfombra
para la lágrima que en una billonésima de segundo
representó la consagración del espíritu
hasta alcanzar el paradero: el infinito
los ojos, el Sahara, el Pacífico, la Vía Láctea, el Universo, Dios.
Voraces
Los genocidas
duermen tranquilos
sonríen frente a las cámaras
gozan del oasis.
Los genocidas
respiran otro aire
lanzan dados y dardos
se creen afortunados
ungidos, sagradamente elegidos
para enviar al reino de la muerte
a un sinnúmero de inocentes
con el poder de un asentimiento.
La fiesta macabra promete no detenerse
y los genocidas están dispuestos
a bailar otra pieza,
las necesarias
hasta que sólo queden los guijarros
como únicos testigos
La tierra es el único planeta
que prefiere los hombres a los ángeles.
Eugenio Montejo
Desde lo alto
las gotas de lluvia caen como pequeños escupitajos.
Ante la ausencia de brisa
parecen balines
atraídos por la gravedad.
Frente a la vista de cualquiera, una reemplaza a la otra
en un ritmo incesante.
Más allá están los zamuros
congregados en su corriente de aire cálida
con movimientos circulares
sobre un torbellino.
Abajo otras especies reciben agua a cántaros
en un tiempo en que se creía que el hombre
iba de conquistador por el Universo.
El Mulo de La Fundación está en el Kremlin.
El Gran Hermano aún respira en el cuello de los nuevos errantes.
Anakin, quien gobernó por catorce años,
fue seducido por Darth Sidious desde la Isla de la Muerte.
Un juego de mesa puede condensar tantas analogías
material de estudio para nuestros hijos
que deseen recuperar
lo que una vez se nos arrebató.
Nubes forjadas
El ave con las patas quebradas
se postra ante el buitre
que lo ve de reojo.
En sus plumas anidan las moscas
y las larvas que adelantan el trabajo.
Un fotógrafo capta cada instante
y el sopor del calor es nieve derretida
y pies ampollados
y mujeres exhalando en la hipotermia
y otras en el sótano, abusadas en su soledad.
Al final las cenizas se arrimarán al fuego
con la firme esperanza de un resurgir,
ánimas devolviéndose por un camino que genera ansiedad,
la lluvia se compromete en refrescar cada paso.
El viento sopla y el árbol libera su polen
y las horas cumplen el cometido
de agruparse en largas cadenas de filamentos.
Dios mío
¿Qué será de ti cuando no estemos?
Aka Allghoi Khorhoi
La crueldad mora bajo la tierra
como un gusano de proporciones descabelladas,
muta, se transforma, se perfecciona,
se alimenta preferiblemente de naciones
que agonizan en sus horas más tristes.
Allí se revuelca con todo el placer
y como acto de misericordia
permite un momento de lucidez
para refrescar el principio básico
de que somos un mero recuerdo
una foto instantánea
apilada en medio de una multitud quejumbrosa.
Los latidos están contados
al igual que cada inhalación de aire enrarecido
y los besos adheridos a la conciencia
antes del desfallecimiento.
- Quiscalus panamensis - viernes 26 de mayo de 2023
- Ama de casa - miércoles 26 de abril de 2023
- Patria, patria querida - viernes 3 de febrero de 2023