Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Armando Alanís Pulido

viernes 29 de septiembre de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Armando Alanís Pulido
Armando Alanís Pulido: “Soy una persona muy terca, muy insistente y que se apasiona mucho de lo que hace”.

En septiembre de 2017 estuve invitada a participar en la Fiesta del Libro de la Biblioteca Julio Pérez Ferrero de Cúcuta con una muestra fotográfica. Fueron unos días realmente intensos y muy gratos. Conocí personas muy interesantes, una de ellas el escritor mexicano Armando Alanís Pulido, quien resultó además de interesante un tipo muy grato, muy buena vibra y, sobre todo, sin la pose que muchos artistas tienen de “divos divinos”. Este es un hombre muy sencillo, muy centrado y muy ubicado en el tiempo y el espacio. Un hombre que vive y ama la poesía y que no por ello se cree superior a los demás seres humanos. Y con esa misma afabilidad nos respondió cada pregunta que le hicimos.

Iniciamos la entrevista solicitándole que se describiese, y esto fue lo que nos dijo: “Soy una persona muy terca, muy insistente y que se apasiona mucho de lo que hace. Si voy a escribir, si voy a charlar con alguien, si voy a hacer algo siempre trato de agregarle mucha pasión. Porque entiendo que estamos aquí hoy y mañana no, entonces vivo al máximo”. El gentilicio de Armando es regiomontano, pues nació y vive en la ciudad de Monterrey, en el norteño estado de Nuevo León, y, según un dicho popular de allá, “lejos de Dios y cerca de los Estados Unidos”. Nos contó que su infancia fue muy ordenada, que fue un niño muy bien portado, de excelentes calificaciones, su equipo de fútbol fue campeón; asumimos entonces que prácticamente fue un niño modelo. También comentó que su abuelo tenía una granja de sandías y él creía que su abuelo las había inventado. De su familia habló muy brevemente: dos hijos, Natalia y Camilo; una esposa, Gabriela; por la forma, la entonación para hablar de ellos, se entiende claramente que son su centro, su eje de vida. Para sus hijos aspira a que sean buenos lectores y buenas personas.

Armando Alanís Pulido y Ana Berta López
Armando Alanís Pulido, creador de la iniciativa Acción Poética, conversó con Ana Berta López en Cúcuta, Colombia, en 2017.

Para el momento de esta entrevista había estado leyendo bastante material sobre el budismo zen. “Todo ese asunto de relajarse, que las cosas fluyan. Y así quisiera ser. Por ejemplo… a veces se vuelve muy complejo meterte en una ideología o en una filosofía o en una religión, pero el zen lo explica bien sencillamente. Hay que ser como un árbol, es decir, crecer sin ningún fin, las ramas van para allá, las raíces van para abajo. No hay un fin, o sea, no sabes hacia dónde van creciendo ni por qué; bueno, un porqué debe de haberlo. Eso es fluir, crecer sin ningún fin. Así quisiera verme y entenderme”. En cuanto a Dios, a la opinión o parecer que tiene de Dios, su respuesta fue fuerte: “¡Uy! Los últimos tres días he estado platicando con Fernando Vallejo, entonces esa pregunta… Mi respuesta podría estar afectada por él. Respeto las creencias de los demás. Y aunque a veces yo estoy confundido, prefiero no opinar de lo que yo pienso. Porque la verdad lo que yo piense de Dios, o de esa energía, o de ese ente, o de ese ser invisible, o de ese ser que se manifiesta en cada verso que escribimos, sería así como que irrelevante. Yo creo que debemos pensar primero, aunque suene muy en una onda de ego, en nosotros mismos. A lo mejor nosotros somos los dioses, ¿no? Nosotros somos dioses en el sentido de la creación y de lo que podemos hacer con lo que creamos, con lo que ya está creado y con el libre albedrío que se menciona por ahí”.

Para Alanís Pulido la vida es una oportunidad, lo cual podríamos decir que es algo muy simple, pero que ciertamente no lo es porque no todos ven las mismas oportunidades ni las aprovechan igual. Y desde hace muchos años decidió que su oportunidad, o sea, su vida, fuese lo más poética posible, que estuviese al servicio de la poesía, razón por la cual podemos afirmar que no desvincula su vida personal de su vida profesional. “Pero obviamente que, incluso en el mismo trabajo de creación, te tienes que desconectar de la vida, o de la poesía misma. ¿Qué quiero decir con esto sin contradecirme?, que tienes que inventarte varios mundos y en todos ellos dar lo mejor de ti o esforzarte mucho en todos ellos, pero a final de cuentas, ¡no!, yo no me podría desvincular porque creo que la poesía es como el motor que al menos a mí me mueve”.

Para ese momento de su vida sus planes a corto plazo consistían en un par de libros que estaba haciendo y a mediano plazo un proyecto de Acción Poética que estaba realizando en Ciudad de México, y a largo plazo, pues disfrutar del resultado de estas empresas. ¿Y qué es Acción Poética?, se preguntará alguno; bueno, Acción Poética es justamente lo que su nombre señala, la ejecución de la poesía como un hecho palpable, este proyecto consiste en buscar paredes que puedan ser pintadas de blanco para luego escribir en ellas frases poéticas que sensibilicen al transeúnte, que conmuevan al ciudadano, que le hablen a la gente común y corriente, al llamado ciudadano de a pie, de cosas como sensibilidad, afecto, arte, si se quiere de un mundo metafísico. Este proyecto de Armando en el año 2017 alcanzaba ya los veinte años de ejecución y debido a esto por lo general los días domingos sale a pintar frases y bardas, así que el domingo es eso: poético. Para ese período en que sostuvimos esta conversación se encontraba muy enfocado en todo lo concerniente a esta labor de Acción Poética, ya que la misma había crecido y ahora afortunadamente le invitaban a atenderlo en otros lugares. Fuera de su ciudad y fuera de su país. Y en eso estaba, a eso le estaba echando ganas.

Contrariamente a lo que muchos piensan o creen, que la poesía es un tema de ánimos o pasiones y por tanto dependiendo de eso habría motivaciones o no para escribir, para él no, sencillamente porque absolutamente nada lo desanima a escribir: “No me desmotiva nada. O sea, incluso los sucesos más terribles, más odiosos, más políticos o económicos, tenebrosos, que pueda haber, me motivan a escribir poesía. Entiendo que con la poesía puedes comunicarte. Sublimar el lenguaje y comunicarte mejor. Entonces es la idea, de hecho uno de mis últimos libros de poesía se llama Balacera y habla sobre la violencia del narcotráfico en el norte de México, donde yo vivo. Entonces no, no me desmotiva nada y me motiva la misma poesía. Y me motivan más los lectores jóvenes de poesía que hay”. En cuanto a la inspiración, concuerda con el pintor español Pablo Picasso que decía que siempre que las musas llegaban lo encontraban trabajando, aunque obviamente siempre se espera que ellas lleguen.

Armando Alanís Pulido
Armando Alanís Pulido: “Lo que yo hago es llevar la poesía a la calle, que esté al alcance de todos. Que todos puedan verla, leerla, observarla, tocarla, escribirla, tacharla, maldecirla”.

Opina que en crisis está quien no lee poesía, quien no la asume como parte de su vida. Y que no pertenece a grupos determinados, sino por el contrario que es de todos, del que quiera utilizarla. Y acota: “En mi caso, pues yo te diría todo lo contrario a esta pregunta, porque lo que yo hago es llevar la poesía a la calle, que esté al alcance de todos. Que todos puedan verla, leerla, observarla, tocarla, escribirla, tacharla, maldecirla. No. Ahí está para todos. Cada quien hace lo suyo… Es que podemos pensar que la burguesía es una élite y que los punk son otra… Entonces todo es con el cristal que lo veas. Pero no, la poesía es para todos”.

Le solicitamos que nos contara alguna anécdota grata que viniera a su mente y su respuesta fue: “Hay muchas cosas que me han pasado hace mucho tiempo y recientemente, entonces… Las grandes anécdotas creo que son los encuentros, en mi caso, con los lectores de un tiempo para acá, y a mí me gusta mucho conocer gente nueva, platicar con gentes de otros países. Viajar, entonces se van haciendo las anécdotas, entonces después uno las va inventando y reinventado. Hay muchas”.

Este es Amando Alanís Pulido, un ejecutante de la poesía. Un muy agradable personaje que vive con, por, para la poesía.

Ana Berta López
Últimas entradas de Ana Berta López (ver todo)

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio