domingo 23 de diciembre de 2018
John Harold Giraldo Herrera
El colombiano John Harold Giraldo Herrera escribe sobre la película “Roma”, del mexicano Alfonso Cuarón.
sábado 22 de diciembre de 2018
La historia de España cobra vida (literalmente) en este relato del escritor José Luis Díaz Marcos.
sábado 22 de diciembre de 2018
Faitha Nahmens destaca la participación del sello venezolano bid & co. en la Feria de Guadalajara y lo pone en contexto con otros éxitos de Venezuela.
sábado 22 de diciembre de 2018
José de María Romero Barea
José de María Romero Barea nos presenta esta antología de poesía medieval cuya edición estuvo a cargo de Francisco Rico.
sábado 22 de diciembre de 2018
Javier Claure Covarrubias
Javier Claure Covarrubias narra la visita a Rinkeby de la escritora guadalupeña Maryse Condé, ganadora del premio Nobel Alternativo que otorgó la Nueva Academia.
viernes 21 de diciembre de 2018
“Se enciende un rumor grave / para cualquier oído / que escucha bajo tierra”, escribe el venezolano Gabriel Enrique Guzmán en esta selección poética.
viernes 21 de diciembre de 2018
“Selfi”, “meme” y “sororidad” están entre los 748 nuevos artículos, según explicaron Darío Villanueva y la directora del DLE, Paz Battaner.
viernes 21 de diciembre de 2018
Vicente Adelantado Soriano
Una disquisición sobre la naturaleza de la guerra y la posición del intelectual es el tema de esta carta de Vicente Adelantado Soriano a Séneca.
viernes 21 de diciembre de 2018
Su relato “¿Puede oírme, Mayor Tom?” fue escogido por unanimidad por un jurado compuesto por Oscar Marcano, Héctor Torres y Juan Carlos Méndez Guédez.
viernes 21 de diciembre de 2018
El catedrático de Derecho, escritor e historiador tomará posesión en el pleno de la institución el 10 de enero de 2019.
miércoles 19 de diciembre de 2018
“Los caracoles muertos / y los arboles nocturnos / todavía hablan / del último secreto del mundo”, escribe en esta selección el argentino Daniel Diego González.
miércoles 19 de diciembre de 2018
El mexicano Mauro Pérez Bravo nos presenta este libro que considera “denso, profundo, atemporal y utópico”.