Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Carlina, por Iris Tocuyo Llovera
(la biografía de Providencia Castro Apolinaris)

domingo 5 de septiembre de 2021
¡Comparte esto en tus redes sociales!
“Carlina: una historia de amor y superación”, de Iris Tocuyo Llovera
Carlina: una historia de amor y superación, la biografía de Providencia Castro Apolinaris escrita por Iris Tocuyo Llovera (La Bodeguita de Iris, 2020). Disponible en Amazon

Carlina: una historia de amor y superación
Iris Tocuyo Llovera
Testimonio
La Bodeguita de Iris
Puerto Rico, 2020
ISBN: 979-8643871972
172 páginas

1

El recuerdo de la madre muerta, su permanente eco, se convierte en título para un libro que cuenta la vida de una joven perseguida por el desamor, los maltratos de un padre y la cerrazón de una sociedad racista, machista, revelada a través de eventos que en estas páginas toman forma a través de la redacción de Iris Tocuyo Llovera, quien recibe unos cuadernos, los datos de una existencia, y con ellos arma la biografía de una mujer que salió de la miseria gracias a la fuerza de su voluntad, de sus ganas de vencer el fracaso, de pasar por encima de todos los obstáculos, siempre con la mirada puesta en la superación personal y profesional.

La madre, Carlina, fue la víctima de quien después se convirtió en un fantasma, en la memorabilia de quien —más allá de toda discriminación— salió adelante.

Este libro, en el que Providencia (Provi) viaja con la escritora, la guía a través del recuerdo de su duro pasado y por el presente que la hizo visible ante los ojos del mundo, es la huella de una mujer que podría ser la huella de muchas mujeres. Es una novela en ciernes. Es el relato de quien valientemente se enfrentó a la muerte de su madre, al despotismo del padre y a todas las negaciones por el color de su piel.

Dividido en varios capítulos marcados por epígrafes de pensadores y escritores universales, estas páginas representan una navegación que tienen como paisaje la isla de Puerto Rico, enclave de una perseverancia con nombre y apellidos, pero que se resume en un sonido: “Provi”, apócope de una historia verídica que tiene visos de literatura donde la ficción no existe.

Todo es verdad, todo lo aquí acontecido tiene nombres de lugares, fechas, hechos históricos, ciudades y pueblos, testigos, compañeros de viaje de una existencia que encontró plenitud a través del desahogo en letras que los lectores podrán sopesar. Es un libro lleno de idas y venidas, de sensaciones que poca gente puede soportar en su propia carne y espíritu: Providencia (Provi) lo hizo: vivió una primera vida y se hizo de una segunda con la fuerza de su fortaleza y valentía.

 

Tanto la narradora testigo como el personaje principal se enlazan en una conjunción con la que el lector se hace cómplice.

2

Cerca del lecho de muerte de su madre, Carlina, Providencia comenzó a saber que el mundo era toda la soledad que ahora empezaba a conocer. Ser criada por una tía desde los siete años, ser atendida por ella. Estudiar en medio de la pobreza extrema, de vivir zurcida con la ropa que la tía se ufanaba en voltear para ocultar las costuras, las precariedades. Y ella misma, una costura frente a quienes la miraban con desdén por ser negra y miserable, pobre, sin solemnidad alguna. Sólo pobre, porque lo solemne pertenecía a otras personas.

Iris Tocuyo escribe con soltura. Maneja un discurso transparente, combinando sus palabras con las del personaje. Una coyunda donde se muestra la vileza pero también las bondades humanas. Una mixtura en la que ambas voces se hacen una sola. Tanto la narradora testigo como el personaje principal se enlazan en una conjunción con la que el lector se hace cómplice: el lector que Cortázar siempre tuvo cerca por aquello de que él es también personaje.

 

3

Pero no sólo el dolor por tantas ausencias protagoniza estas páginas, también hay perseverancia, sueños, agradecimientos, amores: la conjunción de sentimientos que colmaron la vida de esta mujer. Su emprendimiento la llevó a estudiar, con el esfuerzo propio de quien no tenía los recursos para ascender socialmente, pero que consiguió siempre “ángeles” que la apoyaron hasta alcanzar a ser enfermera profesional, egresada de una universidad de su país natal.

Varios son los personajes que se hicieron también protagonistas en la vida de Provi: las hermanas de Carlina: las tías Lola y Demetria y también el tío Juanito, quienes con sus pocos recursos y amparados bajo un techo muy pobre ayudaron a levantar a Providencia. Sus cercanas Ana Hilda Filomeno y Esther Brunilda Filomeno; una de sus maestras, Leónides Peluyera; algunas amigas como Patricia Alonso y Adaliz, le dieron aliento para continuar con la realización de sus sueños, proyectos que se fueron haciendo realidad frente a la presencia de esa enfermedad, el racismo, que continuaba en la calle y en la escuela como uno de los enemigos a enfrentar, así como el machismo tan arraigado en nuestras sociedades latinoamericanas.

 

La mujer que hizo cuerpo en este libro fundó la organización The Best 50’s & More, encargada de ayudar a mujeres de más de cincuenta años.

4

Fracasos tras fracasos afectivos, finalmente su existencia logró estabilizarse con la unión de Michael T. Gilbride, un médico norteamericano quien también era un religioso entregado a una iglesia. Desde ese estado, desde su condición de mujer trabajadora, solidaria y decente, Provi atendió en su lecho de muerte al hombre que la maltrató de niña, su padre, quien en medio de incoherencias propias de la locura senil pidió perdón a la hija. Ahora no estaba sola porque contaba con dos hermanos que también habían sido víctimas de quien agonizaba.

Puerto Rico no dejó nunca de ser la tierra prometida, el ombligo de quien establecida en Nueva York no se encontraba a gusto. De acuerdo con su esposo comenzó a pasar temporadas en San Juan mientras Michael seguía con sus labores como médico y hombre de fe.

La mujer que hizo cuerpo en este libro fundó la organización The Best 50’s & More, encargada de ayudar a mujeres de más de cincuenta años dispuestas a vencer los obstáculos de una realidad tan difícil como la que aún viven en muchos de nuestros países.

Providencia Castro Apolinaris es la muestra fehaciente de un personaje de novela que ya forma parte del imaginario de la región donde nació.

En el prefacio, el personaje biografiado afirma:

Si me ubico en un espacio físico siempre dirán que fue un sueño o realmente una pesadilla, pero si mi espacio descriptivo es real, pensarán que es mi imaginación exacerbada.

Alberto Hernández
Últimas entradas de Alberto Hernández (ver todo)

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio