sábado 21 de enero de 2023

Piedra sobre piedra, antología creada en solidaridad con la isla de La Palma
lunes 16 de enero de 2023

“Hay miseria en el alma”
(luego de leer Fisuras, de Amarú Vanegas)
lunes 9 de enero de 2023

Un hombre silba con la boca seca
(luego de leer Frontera invisible, de Adhely Rivero)
lunes 19 de diciembre de 2022

La edad de la templanza, de Cecilia Ortiz
lunes 12 de diciembre de 2022

Ojos quebrados, de Yoyiana Ahumada Licea
sábado 10 de diciembre de 2022

Cantos al encuentro, antología bilingüe de Luis Alberto Ambroggio
martes 6 de diciembre de 2022

Donde el río se toca, de Rose Mary Salum
lunes 5 de diciembre de 2022

Los verdaderos paraísos, de Luis Carlos Azuaje
lunes 28 de noviembre de 2022

El hilo de Miriam, de Cesia Hirshbein
jueves 24 de noviembre de 2022

La valija, de Amalia Decker M.
lunes 21 de noviembre de 2022

El desamparo del tabú en flor, de José Siles
lunes 21 de noviembre de 2022

Obra completa (tomos I y II), de Eugenio Montejo
Poeta, narrador, periodista y pedagogo venezolano (Calabozo, 1952). Reside en Maracay, Aragua. En 2020 fue designado miembro correspondiente de la Academia Venezolana de la Lengua por el estado Aragua. Tiene un posgrado en literatura latinoamericana en la Universidad Simón Bolívar (USB) y fue fundador de la revista Umbra. Ha publicado, entre otros títulos, los poemarios La mofa del musgo (1980), Amazonia (1981), Última instancia (1989), Párpado de insolación (1989), Ojos de afuera (1989), Nortes (1991), Intentos y el exilio (1996), Bestias de superficie (1998), Poética del desatino (2001), En boca ajena: antología poética 1980-2001 (2001), Tierra de la que soy (2002), El poema de la ciudad (2003), El cielo cotidiano: poesía en tránsito (2008), Puertas de Galina (2010), Los ejercicios de la ofensa (2010), Stravaganza (2012), Ropaje (2012) y 70 poemas burgueses (2014). Además ha publicado los libros de ensayo Nueva crítica de teatro venezolano (1981) y Notas a la liebre (1999); los libros de cuentos Fragmentos de la misma memoria (1994), Cortoletraje (1999), Virginidades y otros desafíos (2000) y Relatos fascistas (2012), la novela La única hora (2016) y los libros de crónicas Valles de Aragua, la comarca visible (1999) y Cambio de sombras (2001). Dirigió el suplemento cultural Contenido, del diario El Periodiquito (Maracay), donde también ejerció como director, secretario de redacción y redactor de la fuente política. Publica regularmente en Crear en Salamanca (España), en Cervantes@MileHighCity (Denver, Estados Unidos) y en diferentes blogs de Venezuela y otros países. Sus ensayos y escritos literarios han sido publicados en los diarios El Nacional, El Universal, Últimas Noticias y El Carabobeño, entre otros. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, al italiano, al portugués y al árabe. Con la novela El nervio poético ganó el XVII Premio Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana (2018). Sus textos publicados antes de 2015 12 • 104 • 119 • 189 • 208 • 209 • 210 • 211 • 212 • 213 • 216 • 217 • 222 • 224 • 225 • 226 • 227 • 242 • 259 • 284 • 290 • 297 • 299 Ciudad Letralia: Crónicas del olvido Editorial Letralia: Libertad de expresión, poder y censura (coautor) Editorial Letralia: Las nubes que pasan (poemas para Japón) Editorial Letralia: Doble en las rocas. 18 años de Letralia (coautor)