XXXVI Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE 2023

Saltar al contenido

La Señora de la Tundra, de Paola Giometti

sábado 9 de julio de 2022
“La Señora de la Tundra”, de Paola Giometti
La Señora de la Tundra, de Paola Giometti (Caligrama, 2021). Disponible en Amazon

La Señora de la Tundra
Paola Giometti
Novela
Caligrama Editorial
Sevilla (España), 2021
ISBN: 978-8419009418
296 páginas

1

Precedida de algunos consejos para pronunciar los nombres escandinavos y de un extenso glosario que contiene los apelativos de los personajes de esta novela de Paola Giometti, el lector entrará a una historia rica en eventos, perfiles, extraordinarias aventuras, experiencias mágicas y recorridos por una geografía poco conocida por el resto del mundo. Es decir, estamos frente a la rica y magnífica mitología escandinava en la que nos tropezamos con la áspera y violenta sucesión de relatos de quienes eran o son considerados dioses herederos o “hijos” de éstos, y por esa razón actuaban en nombre del poder de la oscuridad o de las sombras. Dioses que determinaban la actuación de los hombres, pero también de quienes eran/estaban o se consideraban más allá de la mundanalidad.

Esta es una novela extraña para quienes consumimos la realidad. Vale decir, el mundo que pisamos mas no el que está más allá de nuestros sentidos. Es una novela de mitologías, de revelaciones, de grotescas actuaciones que provocan en el lector asombro y desagrado por la manera de ser de estos personajes que la “realidad” de esa cultura muestra desde los sentidos y el estilo de quien la narra.

Quien ingresa a La Señora de la Tundra podrá pasearse por veintiocho capítulos, instancias en las que la riqueza expresiva del narrador robustece el tránsito de los sujetos actantes, quienes son representaciones que han tomado esa geografía espiritual como espacio para revelarse y rebelarse. Un juego de poderes se alimenta de las leyendas que el lector podrá apreciar: el esfuerzo por hacerse de los lugares y de los mismos personajes prevalece en quien la aborde por la abundancia de datos contenidos en estas páginas.

La historia irrumpe violentamente en los sentidos del lector. Humanos, descendientes de dioses con deformidades anatómicas describen un mundo mágico, ilusorio, extraordinario, pero también tan terrenal por los sentimientos abortados por quienes se lían en confrontaciones ancestrales.

Es una novela donde prevalecen la oscuridad y el frío; por tanto, es una novela nocturnal. Una novela en la que la bruma —en medio de ella— revela misteriosamente los movimientos y destrezas de quienes luchan por mantener su estatus, su poder, su gloria, sus desmanes, su ascendencia y descendencia, la legitimidad o la bastardía. Es la noche del norte del mapa de Europa: la noche polar donde se mueven las antiguas hordas o pueblos bajo la nevada o cerca de los abismos, que luego se convirtieron, con sus creencias y acciones poderosas, en personajes magníficos, en dioses que podían cambiar el destino de ese mundo casi congelado.

Son muchos los movimientos, acciones, estrategias que hacen de esta novela una manera diferente de entender el comportamiento del hombre y sus derivaciones imaginarias.

 

Este libro es un registro pormenorizado de una mitología riquísima en detalles.

2

El largo periplo de Jarnsaxa, también llamada Saxa, hija bastarda o recogida del rey Drakkar, un terrible monarca, déspota, límite entre demonio y “humano”, pone a prueba a la mujer, quien también es un ser extraño, una draugr —raza que se alimenta de la carne y las vísceras de animales y de personas— que bebe sangre, como su padre, quien la prefiere a su hijo legítimo, Einar Drakkarson.

Este libro es un registro pormenorizado de una mitología riquísima en detalles. Para el lector común no es fácil abrevar en ella. Tiene muchos caminos para andarla: entre la magia y una realidad abismante, La Señora de la Tundra es una novela para expertos, para quienes quieren salir de la afición lectora y encarar un universo denso, brumoso, onírico entre nibelungos, vikingos, dioses, como el todopoderoso “correcto” Grafvölludr-Gulon.

Libro en el que también compiten Odín, Thor, Týr, deidades que hoy forman parte del mundo animado del cine, pero que han sido desde remotos tiempos parte fundamental de la espiritualidad nórdica.

Entre la demencia condenada por Drakkar a través del “sueño de la concordia”, la tortura, la mujer de la tundra, de afilados dientes y poca cordura, está su huida hacia la tierra de sus orígenes. Se encuentra con el enano de una cabaña, Dvalin Ulfarson, quien la ayuda y le recuerda que “el pasado siempre regresa para perseguirnos”. La idea es llegar al origen, a la casa nativa, acompañada del druida enano, fortalecerse con un grupo de guerreros y derrotar a quien la persigue, al rey Drakkar.

Los oráculos, los brujos, los magos nórdicos… una selección de adivinos hacen más increíble esta historia, extraordinaria por la capacidad de quien la relata.

Arribar al territorio Real Vholtor e iniciar una lucha para alcanzar la libertad individual, con la ayuda de un personaje apodado el Invicto, quien lograría la reunión de los guerreros para así sacudir el poder de Drakkar.

Relatar lo acontecido en este volumen no es la idea. Lo importante de este libro, así la historia como la manera de relatarla, es el comportamiento de los actantes: sujetos entre bestias y humanos. Personajes de una ficción tanto encantatoria como aborrecible.

Una lectura que podría hacer descubrir en el lector que aún el mundo vive en un pasado que no ha terminado de digerir. La actualidad es también tan mitológica por los desmanes que se cometen en el mundo entero. El odio y la fuerza bruta son las metáforas más relevantes de esta novela de Paola Giometti.

Alberto Hernández