Servicio de promoción de autores de Letralia

Saltar al contenido

Cantos al encuentro, antología bilingüe de Luis Alberto Ambroggio

sábado 10 de diciembre de 2022
“Cantos al encuentro”, antología bilingüe de Luis Alberto Ambroggio
Cantos al encuentro, antología bilingüe de Luis Alberto Ambroggio (Casasola Editores, 2020). Disponible en Amazon

Cantos al encuentro
Luis Alberto Ambroggio
Edición de Ana Valverde Osan
Poesía
Casasola Editores
Brimfield, Massachusetts (Estados Unidos), 2020
ISBN: 978-1942369363
216 páginas

1

A través del canto poético se construye el mundo imaginado, el que sustituye el olvido, lo que queda sembrado en la desmemoria. El canto que contiene la poesía, sus letras, más allá de la música que nos pueda entregar, es una forma de pensar, decir y escribir que es posible sembrar el mundo, el universo humano, de momentos en los que tanto cuerpos como conciencias se descubren, se hallan, se topan, se encuentran y, así, alivian con esa aventura las distancias: las disipan, las convierten en un eco que habrá de perderse para tranquilidad o angustia del mismo silencio que suele ser, también, parte de estos cantos que Luis Alberto Ambroggio ha sabido trazar con precisión poética.

Son diez los libros que contiene esta antología bilingüe (español e inglés) titulada Cantos al encuentro, y en la que participan varias voces e instituciones que avalan su publicación, su presencia como encuentro con los lectores de muchas latitudes.

Son: Poemas de amor y vida, Los habitantes del poeta, El testigo se desnuda, Laberintos de humo, La desnudez del asombro, La arqueología del viento, Homenaje al camino, Todos somos Whitman, La enseñanza del giro y El circo de cada día.

Títulos que ellos por sí solos ya son poéticos, originales, de los que se desprenden los encuentros que estos cantos contienen. Son diez libros que resumen la existencia poética de Ambroggio, cuyo talento es celebrado por universidades, colectivos e individualidades de Estados Unidos, donde el autor argentino reside.

Cada título, insisto, es ya un clima. Cada título advierte de lo que vendrá: son libros en los que el lector podrá beber la poesía que este hombre ha logrado trazar desde 1987 hasta 2017. Han sido tres décadas de palabras, de descubrimientos, de encuentros con él mismo y con los lectores que han acudido a sus páginas y las han hecho propias.

 

2

Cuarenta y siete poemas le dan cuerpo a esta antología en la que han participado, como presentadores o críticos, autores de la Revista de Poesía de la Casa de América; Oscar Hijuelos, premio Pulitzer; Antonio Requeni, de la Academia Argentina de Letras; Enrique Baltanás, de la Universidad de Sevilla; la Academia Norteamericana de la Lengua Española, la Howard University, la Boston University y Ana Valverde Osan, de la Indiana University Northwest.

Contó con la traducción de Ana Valverde Osan, Egla Blouin, Yvette Neisser Moreno, Naomi Ayala y Brett Alan Sanders.

 

3

La escritura de Ambroggio se recoge en todos los temas. Este libro es una enciclopedia de imágenes, una estructura verbal que rebasa el instante: el lector podrá llenarse de emociones, de todo el tiempo y hasta del que no tenga para entrar bien pero no salir airoso de estos poemas: el autor se duele de su tiempo, pero también lo celebra. Desde la paz como embrión temático, desde la figura del padre, desde un homenaje a Whitman, desde su mismo yo, desde la mitología, desde la guerra y las armas, desde el presente visto pasado y futuro, desde las lenguas que habla. Desde todo eso y más, Ambroggio construye un laberinto de ecos, un ensamblaje verbal que conmueve por su voz dirigida a quien está dentro de él, en primer lugar, y luego a quien lo acompaña como lector, como cómplice a la manera cortazariana. El lector, en efecto, asume como propios los versos que este poeta argentino recoge de su conciencia y riega por el mundo, en español, en inglés o en cualquier otro idioma donde su alma se asienta como poderosa por ser —en sí— la misma alma como poema. El espíritu hecho verbo.

Cantos al encuentro es una inmensidad. Un canto plural, sinfónico. Una manera de expresar el mundo, el que cada uno de los poemas expresa como revelador, como singular.

Esta antología debería ser más pública, más empujada a estar con los lectores, con los que leen poesía y con los que no la leen.

Alberto Hernández
Últimas entradas de Alberto Hernández (ver todo)