Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

El inicio del fin, de Cassandra Rosabel Ferré

domingo 5 de noviembre de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
“El inicio del fin”, de Cassandra Rosabel Ferré
El inicio del fin, de Cassandra Rosabel Ferré (Grupo Safkhet, 2022). Disponible en el Instagram de la autora

El inicio del fin
Cassandra Rosabel Ferré
Cuentos
Grupo Safkhet
Caracas (Venezuela), 2022
ISBN: 978-980-7993-00-5
26 páginas

Una época no está poblada únicamente de seres de carne y hueso; también, de los fantasmas en que estos seres se mudan para romper las barreras que los limitan y los frustran.
Mario Vargas Llosa: La verdad de las mentiras

1

Todo comienzo tiene un final. Es lugar común si apreciamos que el tiempo también podría morir. El tiempo, esa bestia fantasmal que ambula y nos detiene, ata los extremos de la conciencia y se instala como una sombra para anunciar que siempre estará allí, en todos y en todo. En los seres que respiran y en las cosas que nos observan desde su inerte capacidad para eternizarse.

El tiempo, entonces, es el nosotros que no veremos al final.

Sólo el comienzo tiene la capacidad de ofrecer la ruta por donde andarán nuestros pasos, y así las palabras, recogidas en libros, silencios y despojos.

En El inicio del fin, de Cassandra Rosabel Ferré, como en toda iniciativa verbal, está el tiempo a la espera de que alguien lo module, de que alguien lo sacuda para ponerlo o ponerse en marcha y así, comenzar a darle cuerpo a la realidad, hasta que ésta es vencida por el mismo tiempo, quien suele dejar su marca en la piel de las voces, en el tono de las horas y en el rigor de las sombras. De allí que éstas, las sombras, sean parte relevante del tiempo cuando se trata de abordarlas desde las emociones: aparece el nervio que destaca el miedo, el misterio, la razón de ser ante el tiempo y sus riesgos: siempre habrá un inicio, el final también está previsto, sólo que los personajes no saben hacia dónde los conduce el tiempo, la aguja del reloj que se mueve mientras la historia arrasa con la totalidad: la historia es una borradura, un instante que se alarga, que siempre comienza para quien la lee, pero que no termina porque los lectores se han marchado, han descubierto otros espacios, otros tiempos, otras historias.

Nuestra autora nos entrega varios relatos donde el misterio y lo desconocido se nos ofrecen como inicio de algo que podría estar.

Nuestra autora nos entrega varios relatos donde el misterio y lo desconocido se nos ofrecen como inicio de algo que podría estar, asomarse, venir, saltar ante nuestros ojos, porque el miedo, lo inesperado, se descubre como una muestra más de una naturaleza oscura, escondida en los laberintos de la conciencia, donde habitan presencias extrañas, cavernas en las que se esconden voces e imágenes que luego emergen para convertirse en parte de nosotros, de ese nosotros que son los lectores de estos cuentos, y de los que no los leen también porque el miedo o el sobresalto es común a todos los seres tanto racionales como no racionales.

Algo de Edgar Allan Poe se une a esta escritura. Algo de un investigador que anda en la caza de un alguien que se aproxima.

Algo de la tradición del miedo encontrado en los antiguos relatos de los ancestros, de los abuelos, de las películas que ahora hacen comienzo y fin en las pantallas de la televisión o el cine. El tiempo, esa araña que teje su envoltorio para contenernos.

Algo comienza, lo que no se sabe es cuándo termina.

 

2

Cinco relatos breves se conjugan en este volumen donde los personajes marcan su presencia, pero también se desdibujan para volverse paisaje sombrío. Quien narra se apresta a moverse entre las sombras. Cinco relatos que vaticinan un buen comienzo y seguramente tendrán una vida larga en la medida en que su autora continúe andando el camino de la narrativa, la de una imaginación que desborde la realidad.

Aquí leemos “Una muerte sin aviso”, “La alcoba”, “Doctor Psiquiatría”, “A beautiful fallen angel” y “Seis y treinta”.

Suficientes invenciones para demostrar que quien escribe anda en buenos pasos.

Suficientes invenciones para demostrar que quien escribe anda en buenos pasos. Juega con el misterio y se hace presente en el miedo que el lector se asegura de atesorar desde la locura de algún sujeto que quiere, como el doctor Frankenstein, crear un monstruo. Una detective encubierta se somete a la rigurosa búsqueda. La amabilidad del loco psiquiatra “era tan perfecta que me causaba miedo”. Un manicomio donde “la mayoría de los pacientes no estaban locos”, pero la locura del loquero se expresa en la de quien al leer entiende que está en un sanatorio para dementes, en una metáfora del mundo actual, en el que la humanidad es sujeto de experimentación “para obtener la inmortalidad”, como se advierte a través de la tecnología y la inteligencia artificial que, aunque el tema se aleje del relato, éste tiene que ver con la locura que el miedo funda en quienes podrían formar parte de una secta denominada “la Hermandad de los Fieles”, para que desaparezca el dolor y la vejez no exista.

Entonces, Elizabeth Torrance, quien es leída desde el temblor humano, podría escapar y dejar constancia de la locura que una vez elogió Erasmo de Róterdam y que hoy forma parte del diario acontecer.

Un crimen a cierta hora cierra esta aventura narrativa que nos ha entregado Cassandra Rosabel Ferré, bien hilada, bien escrita para disfrute de quienes entren a su mundo.

Un mundo de sombras, de inquietudes sombrías, recrean los fantasmas que se anudan al tiempo. Entonces no hay límite: inicio y final se encuentran.

Ya comenzó todo. El inicio ha sido provechoso: narradora y lectores sabrán darle tiempo al final.

Alberto Hernández
Últimas entradas de Alberto Hernández (ver todo)

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio