Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Trazos límbicos, de Luis Lira Ochoa

domingo 12 de noviembre de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
“Trazos límbicos”, de Luis Lira Ochoa
Trazos límbicos, de Luis Lira Ochoa (Ediciones Ko’eyú, 2023). Disponible en Amazon

Trazos límbicos
Luis Lira Ochoa
Poesía
Ediciones Ko’eyú
Caracas (Venezuela), 2023
ISBN: 978-980-8036-00-8
128 páginas

1

Los temas recorren todos los terrenos, todos los intersticios de las emociones. El poema breve, casi ahogado, dice su mensaje, lo extiende en la página y se muestra con toda la fuerza de un yo crítico. Son trazos, marcas, sonidos que atienden a un espacio donde podría ubicarse el extravío; de allí el limbo, esa suerte de sumisión por la salvación del mundo en medio del silencio. Diría la tesis, el poema como pensamiento, de una detención en un lugar de espera: como si faltase un bautizo para ingresar en el ámbito luminoso de la poesía o de la eternidad. Especie de conjetura, el título se percibe como una estrategia en la que se presume la redención de alguien, de ese que ante el cosmos ha dejado de ver o de verse, de diagnosticar lo que acontece. Pero, por otra parte, el término límbico se refiere al “sistema cerebral constituido por un grupo de estructuras o formas que dirigen las emociones y el comportamiento”. Se le denomina cerebro emocional, de acuerdo con las referencias anatómicas. Entonces, ¿quería el poeta trazar precisamente esas emociones a través de un viaje desde la santidad, como corroboran los textos sagrados, o lo hizo desde la laberíntica sensación de que hay una hondura en la cual se ubican las emociones?

Todo es válido. La poesía se encarga de afirmar o negar lo antes señalado.

 

El poeta se desnuda y canta lo que su yo ya no puede contener.

2

El poemario de Lira Ochoa, publicado por Ediciones Ko’eyu, está dividido en cinco estaciones: “Trazos límbicos”, “Versos robados”, “Narcisista”, “Miedos” y “Otros”, en los que —de nuevo— el autor se explaya desde los más disímiles temas humanos, pero también desde una mirada que toca el “comportamiento” de una poética o de una existencia en la que se advierte que hay un borde que avisa de una crítica, de una revisión de ese comportamiento. Siempre en condicional, podría decirse que este libro es una desvestidura. El poeta se desnuda y canta lo que su yo ya no puede contener, en el sentido de emerger de ese limbo en el que estuvo detenida su palabra.

Son trazos, rasgos, perfiles, facciones, líneas que indican un derrotero.

 

3

En El libro que vendrá, su autor, Maurice Blanchot, se pregunta: “¿Puede existir un relato puro?”. Esa interrogante podría servir igual para la poesía, porque todo texto poético contiene un relato, un segmento de vida contada. La respuesta puede ir pareja con la misma poesía: impura, la poesía es una sensación, una impureza que contiene tanto la belleza como la fealdad del mundo, de modo que al hablar de estética el mismo Blanchot nos ayuda con esta oración: “Lo esencial, sin embargo, permanece oscuro”. De allí que en estos poemas de Lira Ochoa nos encontramos en una suerte de limbo, en una espera por la salvación de un espacio, de un mundo que continúa su rumbo entre tropiezos. Esa “pasión errante” de la poesía —o de la escritura literaria— resuelve el enigma de si la literatura representa trazos de la convivencia humana. Y, en efecto, una poética de la existencia se encuentra en estos textos de nuestro autor.

Trazos límbicos es una indagación que no termina. Es una permanente búsqueda que atiende a los asuntos más humanos.

Luis Lira Ochoa (Pariaguán, estado Anzoátegui; Venezuela, 1965) es médico, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Ejerció como profesor de Psicopatología en la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, creó el Servicio de Psiquiatría del hospital Los Samanes, del estado Aragua, donde ejerció por diez años, y actualmente es el director del Hospital Universitario de Caracas. Su obra ha participado en diversos concursos literarios.

Trazos límbicos, de Luis Lira Ochoa, está disponible en Amazon en edición digital. Además, se puede adquirir impreso en la Librería Disinlimed, del Hospital Universitario, en Caracas.

Alberto Hernández
Últimas entradas de Alberto Hernández (ver todo)

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio