Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Siete poemas de Ludovic Janvier

miércoles 15 de febrero de 2017

Nota introductoria

Contenidos

¡Comparte esto en tus redes sociales!
Ludovic Janvier
Ludovic Janvier (París, 1934-2016).

Hacia mediados de los años setenta el nombre de Ludovic Janvier (París, 1934) llegaba a los lectores de habla hispana gracias a la traducción de su ensayo de 1964, Una palabra exigente. El “nouveau roman”, publicado en España por Barral Editores. Mientras que en su idioma original existían dos libros sobre Samuel Beckett siempre citados en los diversos estudios sobre el autor de Esperando a Godot que se publicaban entonces: Pour Samuel Beckett (1966) y Samuel Beckett par lui-meme (1969), lo que lo convertía en el principal lector y propulsor de la vanguardia literaria francesa de mediados del novecientos.

Las versiones que propongo a continuación tienen que ver más con el deseo de decir que con la sintaxis de lo expresado.

Después de muchos años de no ver su nombre registrado en ninguna parte, llega a mis manos un ejemplar de Poesía (Universidad de Carabobo: Nº 148, abril-junio 2008) dedicado enteramente a compilar parte de su obra poética, en una edición bilingüe bajo la coordinación de la profesora Judith Alvarado-Migeot.

Durante mucho tiempo he estado releyendo los poemas y los ensayos que integran la selección publicada por la benemérita revista, y una y otra vez he sentido una honda fascinación: aquel deslumbramiento que produce el sentir que ese poema pudo haber sido escrito por nosotros, que allí están nuestras palabras vertidas a una lengua extraña, que esas imágenes también nos convocan.

Sin embargo, aun reconociendo que el trabajo de la profesora Alvarado es inestimable, no pude evitar la tentación (luego de confrontar los textos leídos en castellano con los originales) de tomar un puñado de poemas y recrearlos siguiendo cierto misterioso ritmo que nacía en mí a cada lectura; así que, contando con la indulgencia de los eventuales lectores, debo decir que las versiones que propongo a continuación tienen que ver más con el deseo de decir que con la sintaxis de lo expresado; están más cerca de la intuición que de la gramática.

Tal como lo expresara José Emilio Pacheco en su momento: estos son “textos que pueden ser leídos y juzgados como poemas en castellano, reflejos y aun comentarios en torno de sus intactos, inmejorables originales. A menudo se trata de imitaciones que sólo comparten el tema con la página que les dio nacimiento”.

 

Manuel Cabesa
Últimas entradas de Manuel Cabesa (ver todo)

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio