Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Liu Rushi:
Ocho poemas jueju del Lago del Oeste

jueves 29 de septiembre de 2022
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Introducción, traducción del chino clásico y notas: Wilfredo Carrizales
Liu Rushi
Enfrentada constantemente a la adversidad, Liu Rushi (1618-1664) fue quizás una sirvienta y se ganaba su sustento cantando y danzando. Retrato de Lu Ji y Cheng Tinglu

Introducción

I

Liu Rushi (1618-1664) fue una famosa poetisa cortesana y cantante, quien vivió a fines de la dinastía Ming (1368-1644) y comienzos de la dinastía Qing (1644-1911). Su apellido original era Liu (Sauce) y su nombre Yunjuan (Bella Nube). Luego cambió su apelativo por el de Yangzhao (Amanecer del Álamo) y también por el de Yang-ai (Amar al Álamo). Utilizó los seudónimos de “Yo Escucho al Creyente Budista” (Wo Wen Ju Shi) y “Señor del Este del Río” (He Dong Jun). Era originaria de la prefectura Jiaxing de la provincia de Zhejiang, sur de China. Desde temprano se encontró en la adversidad. Ingresó en la ciudad de Wujiang de la provincia centro-oriental de Jiangsu y allí comenzó a estudiar canto y danza con la familia Zhou. De acuerdo con el sistema de servidumbre de la dinastía Ming fue rechazada y al mismo tiempo comprada o alimentada por esa familia. Probablemente su rango era el de una sirvienta y se ganaba su sustento cantando y danzando. Debido a su porte distinguido y eminente belleza, a su inteligencia y a la excelencia de su canto y danza obtuvo la complacencia del jefe de la casa Zhou. Por ello, fue odiada y envidiada y varias veces sufrió agresiones. Después volvió a ser vendida a un prostíbulo de mujeres cantantes.

Entre 1632 y 1633, Liu Rushi conoció a varios personajes vinculados con la poesía, la literatura y el arte. Se radicó en Songjiang, ciudad de la provincia de Jiangsu, y convivió con famosos literatos. Con algunos de ellos hubo compromisos de matrimonio, pero las familias de aquéllos se opusieron. El gobernador de la prefectura de Songjiang la expulsó de la jurisdicción.

En 1635, entre la primavera y el verano, Liu Rushi vivió retirada en la montaña Hengyun con el poeta Chen Zilong y en el avanzado otoño se marcharon al distrito Shengze. En la primavera de 1639 la encontramos residiendo sola en el Lago del Oeste de la ciudad de Hangzhou, provincia de Zhejiang. Allí escribió una gran cantidad de poemas con temas donde perseguía recuerdos. Solitaria y a la deriva, ella esperaba con ansia: “Aguardo el alma del ciruelo; en el ocaso, la pálida luna…”. “Estanque de la claridad de oro. Canto del helado sauce”.

En el invierno de 1640 conoció a Qian Qianyi (1582-1664), famoso literato de amplia cultura, con quien se comprometió en matrimonio. Pasaron un año en la ciudad de Changshun (provincia de Jiangsu). Al año siguiente, en el segundo mes lunar, partieron en barco a Hangzhou a contemplar los ciruelos en flor. Posteriormente entre ambos comenzaron a surgir desavenencias.

En 1645, el quinto mes lunar, el ejército de la dinastía Qing tomó la ciudad de Nanjing, capital de la provincia de Jiangsu. Liu Rushi exhortó a Qian Qianyi a morir por el honor y a sacrificar su vida por la derrocada dinastía Ming. Ella deseaba saltar a un estanque y morir. En alta mar ocurrió un levantamiento en contra de la dominación de los manchúes de la dinastía Qing y Qian Qianyi abandonó su casa con majestuosidad y le ordenó a Liu Rushi que se cambiara de ropa para hacerse a la mar. Desafortunadamente se toparon con una tormenta. Los barcos naufragaron y se hundieron.

En 1647, el tercer mes lunar, apresaron a Qian Qianyi. Liu Rushi iba de un lado a otro para ayudarlo a salir de prisión. De allí en adelante, Liu Rushi se preocupó por el movimiento de restauración de la dinastía Ming. El quinto mes del año 1664, el día vigesimocuarto, Qian Qianyi murió de enfermedad. A su familia le resultó difícil continuar la acción a favor de la restauración de la dinastía Ming y le exigió el dinero a Liu Rushi. Para proteger a la familia Qian, ella se suicidó, ahorcándose, el día vigesimoctavo del sexto mes lunar. Se la enterró bajo una roca del río Fu en la montaña Yu, al noroeste de Changshu, provincia de Jiangsu. (En esa montaña se encuentran las tumbas de famosos personajes de la antigüedad).

 

II

En China existen muchos lagos con el nombre de Lago del Oeste (Xi Hu), de los cuales el más famoso es el que está ubicado en la ciudad de Hangzhou, capital de la provincia de Zhejiang, en la región meridional china. Durante la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.) se le llamó Ming Sheng (Brillante y Eminente). En la dinastía Tang (618-907), debido a que estaba ubicado al oeste de la ciudad, se le denominó Lago del Oeste. Originalmente se comunicaba con la bahía poco profunda de Hangzhou. Después se le obstruyó con un terraplén y se lo separó del mar. Así se formó el lago actual. Tiene un perímetro de aproximadamente quince kilómetros y una superficie de 5,66 kilómetros cuadrados. Alrededor del lago hay picos y montañas. Por ejemplo, la Montaña del Emperador de Jade con el Monte Solitario. Separando al lago en dos mitades se encuentra el famosísimo Dique Oriental de Su (Du Dong Po), mandado a construir por el poeta Su Shi (1036-1101), cuando fue magistrado en la ciudad arriba mencionada. En el centro del lago subsisten tres pequeñas islas. En la isleta llamada “Del Pequeño Mar” hay un jardín con salones sobre el agua y al sur de la isleta se encuentran los “Tres Estanques que Imprimen la Luna”.

 

III

Los jueju (literalmente “frases cortadas”) llamados también jueshi duanju, xieju o duanshi, aparecieron durante el período llamado “Dinastías del Sur y del Norte”, Nan Bei Chao (420-588). Por norma general, tenían cinco palabras por verso y constaban de cuatro líneas. Empero también se componían jueju de seis y siete palabras por verso. Poseían esos primeros jueju un patrón tonal libre. Ulteriormente durante la dinastía Tang (618-907) se originaron las reglas de la composición de poemas. Coexistieron entonces dos tipos de jueju: el antiguo (surgido antes de la dinastía Tang) y el lü jueju (aparecido en la época de esa dinastía) y que estaba sometido a estrictas reglas de composición métrica.

 

IV

Liu Rushi compuso los Ocho Jueju en el Lago del Oeste en la primavera del año 1639, cuando residió en ese lugar. Los ocho jueju son todos de siete palabras por verso y pertenecen al estilo lü jueju y carecen de título. De manera inevitable al hacer la traducción al español se pierde la estructura original de las “cuartetas”, así como su rima y su métrica.

 

Ocho poemas jueju del Lago del Oeste, de Liu Rushi, traducidos al español por Wilfredo Carrizales

Ocho jueju en el Lago del Oeste

I

Sauces llorones en el pequeño patio; al este bordadas cortinas;
escasas ramas en el Pabellón de las Oropéndolas; no añoro el encuentro.1
Acaso refresca en el oeste; comidas frías en los caminos;2
la flor del melocotonero3 provoca una sensación4 en la hermosa mujer.

 

II

Año tras año las lágrimas rojas5 tiñen el Arroyo Azul;6
aguas de primavera, viento del este;7 juntas las ramas partidas de sauce.8
La brillante luna recién se traslada; las nuevas hojas9 se enfrían;
sólo están las huellas del cuclillo en el oeste.10

 

III

La consorte del río Xiang11 rasguea el se12 y lo hace gemir13 mostrando sus joyas;14
llamar el alma de los difuntos15 es fragante anulación; viento y lluvia en lo escarpado.
Innúmeras eupatorias rojas16 se derraman hacia el cuerpo;
¿quién sabe cuántas no podrán volver?

 

IV

En la montaña Nanping17 la luna brumosa; hondo amanecer;
fina llovizna; delicadas oropéndolas; las lágrimas parecen profundas.
Aún hay tibios aromas; mariposas en parejas;
vuelan en el polvo rojo y me dejan la huella del carácter xin.18

 

V

Las ramas en la horqueta temprano desarrollaron encantadoras flores;
leve viento frío en el Lago del Oeste19 que moja los caminos inclinados.
Se desplaza la tristeza y sube al sauce;20
En el oeste se enfría el duyu;21 nunca se cubre.

 

VI

Cuando enfría la noche, la bruma pasa rozando sobre el terreno de espesas hierbas;
caen todas las flores del cerezo en el oscuro estanque verde azulado.
De pesar se dañan los amentos del sauce22 que ya son como lágrimas;
el viento de primavera y los sueños primaverales mutuamente se soplan.

 

VII

En el lago despejado, aguas nuevas;23 el jade crea bruma;
las hierbas olorosas caen copiosamente como adornos.24
Antaño el pájaro recordó con amargura la terraza Qingling;25
las flores del melocotonero dentro del libro ya no regresan.

 

VIII

Con tristeza miro a las aves acuáticas juguetear con las flores en las rocas;
las golondrinas violetas revuelven buscando y mojan sus vestidos verdes.26
El solitario viento de primavera no eleva las fragancias;
las flores caídas27 se acomodan al cambio y vuelan como hilos de lluvia.

Ocho poemas jueju del Lago del Oeste, de Liu Rushi, traducidos al español por Wilfredo Carrizales

Wilfredo Carrizales
Últimas entradas de Wilfredo Carrizales (ver todo)

Notas

  1. En la primavera de 1638, Chen Zilong ya había llegado al Lago del Oeste. Por eso, aparece esta expresión aquí.
  2. Comidas frías que se consumen la víspera de la festividad llamada Qing Ming (Pura Claridad) que se celebra el día 3, 4 o 5 del tercer mes lunar y que es uno de los veinticuatro períodos solares. Ese día está prohibido encender fuego y se limpian las tumbas.
  3. La flor del melocotonero simboliza el rostro de una mujer hermosa. Hay una expresión que reza así: “rostro de mujer y flor de melocotonero” y que significa “añoranza por una mujer amada a la que no se puede volver a encontrar”. Liu Rushi alude a la estadía de Chen Zilong en el Lago del Oeste.
  4. La expresión (de qi) que utiliza Liu Rushi en el cuarto verso proviene de la medicina tradicional y significa “provocar una sensación requerida en el tratamiento acupuntural”.
  5. Alusión a un verso de un antiguo poema.
  6. Arroyo que nace en el suroeste de la montaña Zhong (o Jinling) en la región este de la ciudad de Nanjing (provincia de Jiangsu) y desemboca en el río Qinhuai, después de un recorrido sinuoso de más de cinco kilómetros.
  7. Viento del este indica viento de primavera.
  8. Las ramas de sauce se utilizaban para obsequiarlas a quien partía, insinuándole que se quedara. Sauce (liu) es homófono del verbo permanecer (liu). También se las enviaba a quien estaba en lugares lejanos como símbolo de añoranza.
  9. Indica las hojas de sauce y, ocultamente, a la propia poetisa, cuyo apellido era Sauce.
  10. Alusión al legendario rey Wang del Estado de Shu. El nombre del rey era Duyu y Wang era su apodo. Después que se retiró y vivió escondido se transformó en un cuclillo (dujuan). El otro nombre del cuclillo es zigui que es el que usa Liu Rushi en este jueju.
  11. El río Xiang es el principal río de la provincia de Hunan, en el centro de China. Había la creencia según la cual un dios habitaba en sus aguas y cada cierto tiempo había que arrojarle doncellas.
  12. El se es un instrumento musical horizontal de unos dos metros de longitud con veinticuatro cuerdas de seda, cada una con su clavija movible.
  13. La poetisa se vale de la repetición del carácter se para indicar un lamento quejumbroso.
  14. Las mujeres mostraban sus joyas y las hacían resonar en la habitación interior destinada a ellas.
  15. Al comienzo del segundo verso la poetisa emplea el carácter suo que allí es un préstamo para indicar las Elegías de Chu (las más célebres escritas por los poetas Qu Yuan y Song Yu a fines del “Período de los Estados Combatientes” (475-221 a.C.), especialmente la sección titulada Zhao Hun (“Llamar el alma de los difuntos”).
  16. Es un tipo de eupatoria (Eupatorium japonicum).
  17. Una de las famosas vistas del Lago del Oeste.
  18. El carácter xin significa corazón, sentimiento, centro, fuero interno, pensamiento, voluntad, intención.
  19. Literalmente: espejo de la azul ave luan (especie de fénix).
  20. Aquí, una vez más, la poetisa se alude a sí misma.
  21. Ver nota 6; jueju II.
  22. Literalmente: flores de sauce. La poetisa vuelve a aludirse a sí misma.
  23. Aguas de primavera.
  24. Adornos con incrustaciones de metal o nácar con formas de gansos salvajes, símbolo de lo migratorio, lo ambulante.
  25. Alusión a un verso de Han Ping.
  26. Alusión a un verso de Chen Zilong.
  27. Literalmente: rojos remanentes.
¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio