Este texto forma parte de la antología publicada por Letralia el 20 de mayo de 2019 con motivo de arribar a sus 23 años.
Soñar una ciudad y despertarse
viendo sólo su ruina.
Hugo Gutiérrez Vega.
1.
La ciudad como motivo
presencia ineludible
la poesía
es un oficio urbano
…………lleno de espera
punto de referencia
donde todos convergemos
distantes
…………&
…………heterogéneos
2.
Mientras más se conocen
……………………………….estas ciudades
nos pertenecen menos
……………………………….el espacio
se reduce
………….impone sus fronteras
así la ciudad va generando
un texto cuya lectura
entre caótica
…………& nostálgica
………………………………nos afronta
convirtiéndose
………………………………en afrenta
persistente agravio
………………………………que enfrenta
nuestra realidad
3.
Toda ciudad
…………en medio de sus ruinas
se convierte en ave fénix
……………………de cuyas cenizas
……………………resucita la memoria
memoria inmediata
……………………limítrofe
……………………fronteriza
de nuestra propia visión
condición / situación
de seres marginales
……………………ignotos
……………………ignorados
entonces
la ciudad entera da vueltas
………….en un tiempo que ya no es el suyo
4.
La ciudad guarda
secretos en cada esquina
insospechados
…………………….abiertos
sus moradores
la contemplan
sin comprender
pobres fantasmas olvidados
en su desgracia
……………………adolecen
purgan la pena
……………………indigentes de turno
recorren las aceras
sin percibir
……………….los colores
……………….los hedores
……………….los sabores
que paso a paso
se abren entre las calles
5.
Cualquier ciudad
limitada a sus muros
protege fantasmas
………….& oscuridades
la habitan espectros adheridos
cuyos matices atavían
……………………desfiguran
……………………prefiguran
exilios del recuerdo
cambios de sombra:
…………………….ciudad fantasma
…………………….recoge sus muros errantes
ocultos callejones
que conducen
…………………….a las tinieblas exteriores
6.
La ciudad
encarnada en los rostros
emerge prostibularia
……………………..confinada
……………………………….& reducida
a una nomenclatura cotidiana
la podredumbre
…………de la ciudad se borra
en este diario goce
…………de inventarnos un aire
…………mortalmente mortificado
en cuyas señales
…………se consumen
…………se resumen
…………tristezas anónimas
circunstanciales
imprevisibles
7.
Como en un espejo
……………………la ciudad
se refleja / compleja
……………………en los rostros
&
el bruto amor de la ciudad
…………………….los envuelve
…………………….con la mirada húmeda
ciudad retratada
…………………….en el texto
con sus miserias
…………sus incertidumbres
……………………sus indiscutibles matices
………………………………opacos
…………desconsolados
verdaderos
8.
La ciudad
………….—después de todo—
es también el olvido
no hay otro paisaje
Relación de citas incluidas en el texto
- Astrid Salazar: Urbano,
- Alejandro Oliveros: El sonido de la casa, 1983.
- Luís García Morales: De su sol a otro,
- César Blanco: Desde el cuarto piso, 2014.
- Elí Galindo: Los viajes del barco fantasma, 1973.
- Alfredo Silva Estrada: Contra el espacio hostil,
- Arnaldo Acosta Bello: Agadón o el brusco pavor de los tréboles, 1990.
- Alberto Hernández: Nortes, 1992.
- Los reinos fronterizos
(homenaje a Juan García Ponce) - sábado 3 de junio de 2023 - Entre soles, por Manuel Cabesa - viernes 27 de enero de 2023
- Habitaciones solitarias - miércoles 19 de octubre de 2022