He sabido de ríos: He conocido cauces antiguos como el mundo, tan ancianos como el fluir de la sangre en las venas.
Mi alma ha crecido, honda como los ríos.
Me sumergí en el Éufrates al filo del amanecer. Construí mi cabaña cerca del Congo y me tendí a dormir. Posé mis ojos sobre el Nilo Y las pirámides se elevaron. Oí el canto del Misisipi cuando Abe Lincoln bajaba a Nueva Orleans y vi su frente cubierta de rocío, poblada de oro con el arribo del sol.
He sabido de ríos: antiguos ríos bajo sombras parciales.
Mi alma ha crecido, honda como los ríos.
América, yo también canto
América, yo también canto.
Soy el hermano más negro.
Ellos me mandaban a comer en la cocina cuando tenían compañía, pero yo me reía, comía bien por eso crecí fuerte.
Mañana me sentaré a la mesa cuando de nuevo tengan compañía. Nadie se atreverá a decirme “Vete a la cocina”.
Entonces, verán lo hermoso que soy y se avergonzarán.
Poeta, narrador, periodista y pedagogo venezolano (Calabozo, 1952). Reside en Maracay, Aragua. En 2020 fue designado miembro correspondiente de la Academia Venezolana de la Lengua por el estado Aragua. Tiene un posgrado en literatura latinoamericana en la Universidad Simón Bolívar (USB) y fue fundador de la revista Umbra. Ha publicado, entre otros títulos, los poemarios La mofa del musgo (1980), Amazonia (1981), Última instancia (1989), Párpado de insolación (1989), Ojos de afuera (1989), Nortes (1991), Intentos y el exilio (1996), Bestias de superficie (1998), Poética del desatino (2001), En boca ajena: antología poética 1980-2001 (2001), Tierra de la que soy (2002), El poema de la ciudad (2003), El cielo cotidiano: poesía en tránsito (2008), Puertas de Galina (2010), Los ejercicios de la ofensa (2010), Stravaganza (2012), Ropaje (2012) y 70 poemas burgueses (2014). Además ha publicado los libros de ensayo Nueva crítica de teatro venezolano (1981) y Notas a la liebre (1999); los libros de cuentos Fragmentos de la misma memoria (1994), Cortoletraje (1999), Virginidades y otros desafíos (2000) y Relatos fascistas (2012), la novela La única hora (2016) y los libros de crónicas Valles de Aragua, la comarca visible (1999) y Cambio de sombras (2001). Dirigió el suplemento cultural Contenido, del diario El Periodiquito (Maracay), donde también ejerció como director, secretario de redacción y redactor de la fuente política. Publica regularmente en Crear en Salamanca (España), en Cervantes@MileHighCity (Denver, Estados Unidos) y en diferentes blogs de Venezuela y otros países. Sus ensayos y escritos literarios han sido publicados en los diarios El Nacional, El Universal, Últimas Noticias y El Carabobeño, entre otros. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, al italiano, al portugués y al árabe. Con la novela El nervio poético ganó el XVII Premio Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana (2018).