Escritores colombianos claman por la paz en
Caicedonia
|
Gustavo Álvarez Gardeazábal entre los participantes.
|
Entre el 13 y el 16 de noviembre de 2003 se realizó en Caicedonia, en pleno
Valle del Cauca, el III Encuentro Nacional e Internacional de Escritores por la
Paz de Colombia, que reunió a veinticinco de los más importantes escritores
colombianos, así como algunos del exterior, para expresar sus propuestas en la
búsqueda de la paz.
Bajo el lema "El poder como generador de violencia contra los sueños de
amor y paz de la gente", el encuentro fue organizado por la Corporación
para la Participación, Integración y Desarrollo de Caicedonia (Corpocaica) y
la Alcaldía de Caicedonia. Los convocantes destacaron el interés de los
escritores participantes por buscarle "nuevos caminos a esta patria que no
termina de entender por qué tanta violencia, tanta desazón, tanta sangre
inútilmente derramada por las balas que desde todas las esquinas de la
intolerancia se disparan".
Entre los participantes estuvieron la periodista Adriana Herrera Téllez; el
escritor, periodista, pintor e historiador caleño Arturo Alape; el poeta
medellinense Juan Manuel Roca; el periodista cucuteño Arturo Guerrero; el poeta
Gustavo Álvarez Gardeazábal —uno de los autores que encabezaron las
protestas contra el reciente XI Festival Internacional de Arte de Cali—; el
narrador Julio César Londoño, de Palmira (Valle del Cauca); el narrador Oscar
Collazos, de Bahía Solano; el poeta australiano Joe Broderick y el poeta y
lingüista caicedonense Oscar Piedrahíta González.
Además participaron Germán Pinzón, Ricardo León Peña Villa, Darío
Villamizar, Boris Salazar, Harold Kremer, Álvaro Bedoya, Juan Restrepo,
Humberto Cenegal, Carlos Castrillón, Nodier Solórzano, Elías Mejía, Mario
Mendoza, Laura Victoria Gallego, Martha Lucía Usaquen, Gustavo Rubio Gerrero,
Alfonso Osorio Carvajal y Rod Wooden.
Igualmente participaron, por el Instituto
Iberoamericano Mario Vargas Llosa, de Miami, su presidente, José Antonio
Contreras, y su vicepresidenta, Aura Stella García, quienes presentaron la
institución ante los asistentes al encuentro y difundieron la información
acerca de los premios internacionales que convoca. Ambos escritores hicieron
también la presentación de la revista La Casa Verde, donde tienen
cabida todos los periodistas y escritores de Iberoamérica.
Miguel Gualteros Forero, alcalde de Caicedonia, indicó en la rueda de prensa
de presentación del evento que la solución al conflicto colombiano no puede
limitarse a las armas. "Es necesario abrir otros canales, abrir otras
posibilidades de búsqueda de alternativas de solución al conflicto, y me
parece que la reflexión de los intelectuales es muy importante".
Por su parte, el periodista Manuel Tiberio Bermúdez, director ejecutivo del
encuentro, calificó a los participantes como una "nómina de lujo" y
destacó la importancia de que "las voces de estos pensadores le abran
posibilidades nuevas a nuestro país en la búsqueda de la paz, o al menos, en
las posibilidades de soñarla, que es otra manera de tenerla".
Más noticias en esta edición: |
|