Muere la escritora extremeña Dulce Chacón
|
Dulce Chacón visitó Bagdad en febrero de 2003.
|
La escritora española Dulce Chacón (Zafra, Badajoz, 1954) falleció el 3 de
diciembre de 2003 en Brunete (Madrid) a los 49 años, a causa de un cáncer que
le fue diagnosticado recientemente.
Durante los meses precedentes al diagnóstico del cáncer de páncreas, la
escritora había conocido el éxito literario con obras llenas de compromiso con
los más débiles. En febrero del año pasado visitó Bagdad como parte de la
Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género.
Receptora de una rica herencia poética por parte de su padre, poeta y
alcalde de Zafra, Chacón empezó a escribir poesía muy joven. Quedó huérfana
de padre a los once años y se refugió en la literatura para paliar el rechazo
que le produjo tener que viajar a Madrid para seguir sus estudios.
En Madrid comenzó a impregnarse de la lírica de Rilke, Cela, César Vallejo
y José Ángel Valente, entre otros. Chacón publicó su primer libro de
poesía, Querrán ponerle nombre, en 1992. A esta obra siguieron Las
palabras de la piedra (1993), la antología Tarde tranquila, Contra el
desprestigio de la altura (Premio de Poesía Ciudad de Irún 1995), Matar
al ángel, de 1999, y Cuatro gotas, su obra más reciente.
Tras la publicación de las novelas Algún amor que no mate (1996), Blanca
vuela mañana (1997) y Háblame, musa, de aquel verano (1998), ganó
el Premio Azorín en 2000 por Cielos de barro, una crónica de la
Extremadura de posguerra, que dedicó a la memoria de su padre y que surgió de
las historias que su madre le contaba cuando era pequeña.
La voz dormida, su último libro, fue un gran éxito de crítica y de
público y una recompensa a su lucha por la defensa de los derechos de la mujer.
Este último trabajo en prosa llegó, según sus palabras, "de una
necesidad personal de hace mucho tiempo, la de conocer la historia de España
que no me contaron, aquella que fue censurada y silenciada". Chacón
escribió, además, la biografía de la torera Cristina Sánchez, Matadora, y
la obra de teatro Segunda mano, en 1998.
Más noticias en esta edición: |
|