Murió "el hombre piano", Rubén
González
|
Su última aparición pública fue en 2002.
|
El pianista cubano Rubén González, definido alguna vez por Ry Cooder como
"una mezcla entre Thelonius Monk y Félix el gato", murió en su
residencia en La Habana el 8 de diciembre de 2003, a los 84 años de edad,
víctima de un paro cardíaco, según informó su esposa, Eneida Lima. González
padecía una artrosis generalizada que lo alejó de los escenarios hace más de
un año.
En sus últimos años, González recorrió el mundo con el Buena Vista Social
Club, el proyecto de Juan de Marcos González y Ry Cooder que reunió a las
viejas glorias de la música cubana, y en el que el pianista contribuía
interpretando clásicos como Siboney, Tres lindas cubanas y El
cumbanchero. Su último álbum, Chanchullo, fue nominado a un Grammy
Latino en 2002.
González había nacido en Santa Clara en 1919. Desde su adolescencia
comenzó a ejercitarse sobre el teclado de un modesto piano vertical en la casa.
En su ciudad natal había estudiado música y medicina, antes de mudarse a La
Habana. Conocido en los círculos musicales como "el hombre piano",
González fue una primera figura en la orquesta del famoso cabaret Tropicana
durante los años 40 y 50.
"En mi época, el pianista no era un simple acompañante, sino el
líder, el instrumento que hace el ritmo en la orquesta", dijo en una
entrevista el músico, quien pese a que tenía aptitudes para convertirse en
pianista clásico, prefirió apostar por ser una de las figuras legendarias de
la música popular cubana, cuya sonoridad en el piano creó y estableció varios
estilos por más de medio siglo.
Después de actuar en numerosos clubes nocturnos cubanos y latinoamericanos,
González se unió a la notable orquesta del violinista cubano Enrique Jorrín,
creador del chachachá, en los primeros años de la década de 1960, cuando la
isla caribeña recién inauguraba el gobierno de Fidel Castro.
En 1996, Rubén fue invitado por el músico cubano Juan de Marcos a salir del
olvido en que había caído. Primero tocó en el conjunto Afro-Cuban All Stars,
y luego participó en el Buena Vista Social Club de Cooder, que se popularizó
en un álbum y en la película homónima.
Su última aparición pública en Cuba fue en 2002, durante un homenaje
organizado en el Teatro Nacional de La Habana, en el cual recibió la más alta
condecoración cultural de su país, la Orden Félix Varela, de manos de la diva
del Buena Vista Social Club, su gran amiga Omara Portuondo.
Más noticias en esta edición: |
|