Subastan manuscritos de Manuel y Antonio
Machado
|
A Machado también lo pusieron en subasta.
|
Un lote de manuscritos de Manuel y Antonio Machado, compuesto por 770
páginas entre poesía, teatro y prosa, fueron adquiridos el 20 de noviembre de
2003 por 625.000 euros en la décima subasta de la empresa Arte, Información y
Gestión, después de que hubieran salido inicialmente a un precio de 575.000
euros. Los originales pertenecían a familiares herederos de los Machado.
Se aseguró que, aunque los compradores —un hombre y una mujer— no fueron
identificados, habrían garantizado que los manuscritos no saldrían de España,
aunque no se aclaró si permanecerán en Sevilla. La Junta de Andalucía no
ejerció el derecho de tanteo o retracto, por lo que el comprador no es ninguna
administración —ni central, ni autonómica, ni local—, sino un particular o
una institución.
Los documentos habían permanecido ininterrumpidamente, desde el
fallecimiento de los poetas, en posesión de sus familiares y herederos, sin que
nunca antes se hayan divulgado o reproducido bajo ninguna forma impresa o
visual, ni se haya realizado sobre ellos trabajo o estudio alguno.
La Diputación de Sevilla habría colaborado con el Ayuntamiento, la Junta,
la Universidad Hispalense y El Monte para conseguir los 575.000 euros que se
pidieron como precio de salida del lote. Igualmente, la consejera de Cultura,
Carmen Calvo, se había puesto en contacto con la ministra de Cultura, Pilar del
Castillo, para interesarse por la postura del gobierno central sobre esta
subasta y la posibilidad de pujar en ella. Todos estos esfuerzos por devolver
los textos a manos del Estado español fueron finalmente en vano. Fuentes de la
empresa subastadora indicaron que las administraciones públicas que pidieron la
suspensión de la subasta conocían de su existencia en octubre pasado.
El lote incluía 76 hojas sueltas con borradores de poemas, algunos
correspondientes a Proverbios y cantares o a los poemas titulados
"El viaje", "Guerra de amor" y el soneto dedicado al padre
del poeta. También había tres cuadernos de apuntes de Antonio Machado sobre
historia de España e historia de la literatura española, y tres cuadernillos
que desarrollan temarios de lengua francesa, teoría de aritmética y
aritmética mercantil, respectivamente.
Entre los documentos más curiosos figuraban varias cartas de Antonio, como
la dirigida a su madre cuando ya se encontraba muy enferma, la escrita al editor
Gregorio Martínez Sierra negociando los honorarios de la segunda edición de Soledades
o la nota que escribió el poeta sevillano al conocer la muerte de Federico
García Lorca.
Más noticias en esta edición: |
|