Arte venezolano se reúne en una
"Megaexposición"
|
Francisco Sesto, viceministro de Cultura de Venezuela.
|
El sábado 22 de noviembre del año pasado fue inaugurada en la Galería de
Arte Nacional, en Caracas, la llamada "Megaexposición", un evento
cultural de dimensiones sin precedentes que tiene como finalidad acercar el arte
venezolano del siglo XX a los espectadores.
En la inauguración participaron el presidente de Venezuela, Hugo Chávez
Frías, y el viceministro de Cultura, Francisco Sesto. Muestras correspondientes
fueron inauguradas en los días sucesivos en todo el territorio de Venezuela.
La "Megaexposición" hace un recorrido por el arte del siglo XX,
desde 1901 a 2000, en 76 museos y espacios expositivos de los veinticuatro
estados venezolanos. El evento se materializó tras una inversión de 1,5
millardos de bolívares y había sido anunciado por el ministro Sesto en abril
del año pasado, cuando asumió el cargo.
La muestra en Caracas está dividida por décadas. En la Galería
de Arte Nacional se expone el arte de 1900 a 1952; en el Museo de Bellas
Artes, de 1950 a 1960, en el Museo Jacobo Borges y en el Museo de la Estampa y
del Diseño Carlos Cruz Diez, de 1970 a 1979; en el Museo Alejandro Otero y en
el Arturo Michelena, de 1980 a 1989, y en el Museo
de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Ímber y en el Centro
de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, de 1990 a 2000.
Con más de tres mil obras de arte que serán expuestas hasta febrero de este
año —algunas de ellas en muestras itinerantes—, la
"Megaexposición" se desarrolló en cinco meses de trabajo con la
curaduría compartida de Francisco da Antonio, María Luz Cárdenas, Carmen
Hernández, Luis Ángel Duque, Xiomara Jiménez, Diago Casasnovas, Costanza De
Rogati, Alejandro Oramas, Gerardo Zavarce y Alberto Asprino. Se espera que a las
muestras concurra un total aproximado de 4 millones de espectadores.
Más noticias en esta edición: |
|