
La respiración es corta y profunda, sostenida.
Detrás de ella, el silencio. El carraspeo del ahogo, porque la respiración mantiene las pocas palabras como un bocado amargo, dulce o de revelación combinada.
Los trazos emergentes de Jhon Benavides logran el tejido apretado donde palabras y dibujos se revelan iguales desde la impresión que provocan en el lector espectador: hablan con los ojos y miran con la boca. Desde los ojos y la boca la pronunciación cortante, microscópica del poema, ese cosmos que altera los sentidos.
De haikú en haikú la lejanía de la tradición, la cercanía del augurio. Se trata de paisajes donde la luz es destellante y la sombra amansada por la tendencia a no deshacerse del silencio.
Digamos con la boca llena y los ojos encendidos que esta lectura tiene un tiempo pasado contenido en cada oración o frase. Puntos y aparte, pasas que detienen el momento. Y así, el poema, cuyo destino está al cerrar los ojos e imaginarlo, creerlo firmemente como una verdad, aunque la ilusión no sea tan pasajera.
Este libro de Jonathan Alexander España Eraso es un compañero de viaje. En cada estación, un texto. En cada estación, un instante, un salto, un relámpago. También se podría metaforizar la estación y convertirla en tiempos climáticos, en el vocerío de quien pasa calor, frío. O disfruta de la temperatura de los verbos que se conjugan con los sustantivos, con el engrudo denso de las palabras que aquí se manifiestan.
Fue publicado por la editorial El Taller Blanco, en la colección “Voz aislada”, en combinación con la editorial Avatares, en Cali, Colombia, en 2021.
Van estas respiraciones, estos instantes, estas “cortedades”:
Luz de abril sobre
El lomo del caballo.
Cantar de otoño.
Con el cuenco
la cabeza de un gato
bebe su sombra.
Ráfaga otoñal
En el hueso de las flores.
El viento se agrieta.
Noche desierta.
El cuello del cordero
aguarda el puñal.
Bajo la lluvia
se inunda la casona.
Llora el naufragio.
Libro de niebla.
Entre palabras y agua
Emerge el poema.
Y etcétera, un podría ser para comenzar el poema que seguirá siendo palabras y trazos, paisajes de luz y sombra.
- El huerto secreto, de Juan Carlos Santaella - lunes 4 de julio de 2022
- La historia de una culpa:
El amor fingido del comandante Antúnez, de P. G. de la Cruz - sábado 2 de julio de 2022 - Microscopios (varios autores) - lunes 27 de junio de 2022