XXXVI Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE 2023

Saltar al contenido

Escena del crimen, microrrelatos policiales
(varios autores)

lunes 25 de abril de 2022
“Escena del crimen, microrrelatos policiales” (varios autores)
Escena del crimen, microrrelatos policiales (varios autores; Ángeles del Papel, 2021). Disponible gratuitamente en la web de la editorial

1

Habría que ver a los ojos a los detectives que siempre nos han deslumbrado, a los heterónimos de aquellos autores que nos han guiado para descubrir a quien o a quienes han cometido un asesinato. Habría que sucumbir, como lo hemos hecho desde Poe hasta Simenon, sin dejar de mencionar a la señora Agatha Christie, para continuar siendo —los lectores— víctimas y hasta victimarios, porque muchas veces el lector termina asesinado por el personaje o el personaje por el lector. O, en muchas ocasiones, nos ponemos del lado de la víctima o del asesino.

Revisar un lugar, un sitio donde se cometió un homicidio, no es tarea fácil, a menos que contemos con la ayuda del genio de miss Marple y los amigos detectives que la buscan para resolver a través de sus indagaciones algún crimen en el barrio o en cualquier parte del mundo. Podría ser que Hércules Poirot ande un poco celoso, pero ese no es el problema. El asunto es resolver el asunto y dejar claro el evento sangriento.

No podríamos dejar pasar por alto a William Wilkie Collins, Thomas de Quincey, Arthur Conan Doyle, Chesterton, Thomas Burke, Graham Green, Dashiell Hammett, Ambrose Bierce, Ellery Queen, Henry Wade, John Dickson Carr, John Collier, Raymond Chandler, Chester Himes, entre otros tantísimos escritores que han abordado la literatura policial, quienes son parte también de aquellos que bucearon o andan buceando en el misterio, como Maupassant, Chéjov, Lagerlöf, Pirandello, Rilke, Kafka, Joyce, Faulkner, Supervielle, Rulfo, Borges, Bradbury, Calders, entre otros más que se reproducen como hongos.

Quedan muchos por fuera, pero ya entrarán cuando aparezcan más cadáveres, más siniestros, más puñaladas, más disparos, más ahogos.

La estética de esta escritura precisa de mucha reflexión. Los laberintos del crimen son muchos: el de Creta podría ser uno. Teseo también mató y el Minotauro forma parte de una de sus víctimas como éste, ese toro con cabeza humana, también hizo de las suyas, pero no había por ahí un Maigret, un Marlowe, un Ataúd Johnson y un Sepulturero Jones, investigadores, buscadores en el mundo de la novela negra, personajes que se han anclado en todos los lectores, tanto de literatura académica como no académica, si es que se puede afirmar eso.

 

2

Convocados por esos autores y personajes, aparece Escena del crimen, microrrelatos policiales (Ángeles del Papel Editores, Lima, Perú, marzo de 2021), una recopilación de textos breves basados en el tema que se viene tratando, con la participación de narradores de varias nacionalidades, y compilados por Rony Vásquez Guevara y Michael A. Jiménez Melchor.

Escriben autores de Argentina, Chile, España, Guatemala, México, Nicaragua, Perú y Venezuela.

En este volumen los creadores de historia cortas se regodean en sus destrezas, en las maneras de ver y resolver crímenes que ocurren en la imaginación o han sido tomados de notas de prensa.

Todos los crímenes que se inventan en los libros ya han ocurrido. Y más si se piensa que todo crimen es posible.

La calidad de estos materiales evoca la de quienes se han convertido con el tiempo en clásicos de un tema que ha llegado a ser también parte del mundo de grandes nombres de la literatura de nuestro patio.

Aquel título de García Márquez, Crónica de una muerte anunciada, podría servir de plato fuerte para recrear al personaje y a los eventos que el narrador colombiano usó para sorprendernos.

Alberto Hernández