
“Me pregunto cómo he llegado a plantearme este asunto: la novela de la adolescencia. Y me digo que ese es un problema que sólo puede resolverse con una total rendición” (p. 182).
“Los libros nos obligan a perder el tiempo de manera inteligente” (p. 183).
Mircea Eliade: La novela del adolescente miope.
1
Un liceísta sueña, piensa, sufre escribir una novela que nunca logra “escribir”, pero es la novela que leemos porque el narrador se desdobla y mira con muchos ojos los eventos que suceden en aquella Bucarest de los años 1923-1924.
La novela, que resume algunas de las características del aficionado y novato autor, lleva por título La novela del adolescente miope, título que también usa Mircea Eliade para construir esta historia en la que la juventud rumana se mueve en medio de tribulaciones, desesperanzas y fracasos, así como los éxitos en el ambiente de un liceo y luego en la ansiada pero no relatada vida de la universidad.

2
La novela nunca existió en la ficción, porque el joven estudiante se concentraba más en sus materias de estudio. Liceísta que fracasaba en muchos exámenes y perdía el ritmo de las supuestas quinientas páginas que llevaba escritas, pero que nadie había leído, excepto él mismo, como siempre decía.
La novela es un retrato del mismo frustrado novelista. Es un retrato físico porque se trata de un joven feo y miope, quien usaba lentes de alta graduación. Tímido, se movía entre los diferentes tipos de conductas de una institución escolar, en la que Eliade refleja el mundo rumano de posguerra, y en la que no se nota casi el carácter agresivo del régimen. Pero sí el despotismo de los profesores, quienes seguramente formaban parte de la nomenclatura que dominaba a esa sociedad europea.
3
Mircea Eliade es un raro de la narrativa. Lo conocimos como investigador de las mitologías, del estudio de las religiones y la sacralidad, de las ideas sustentadoras de creencias teológicas. Su novela es una suerte de isla en su universo creador.
Publicada por Monte Ávila Editores en Caracas, octubre de 1995.
Mircea Eliade nació en Bucarest, Rumania, en 1907, y falleció en Chicago, Estados Unidos, en 1986.
- Símil de bisagra, de Wilfredo Carrizales:
relatos que ensayan o ensayos que relatan - lunes 25 de septiembre de 2023 - Canto a la vida 4.0, de Gaspar Pugliese Villafañe - jueves 21 de septiembre de 2023
- Caroní, polvo de oro, de Marisol Marrero Higuera - lunes 18 de septiembre de 2023