Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Muerte del filósofo chino y otros textos insomnes, de Piero de Vicari

lunes 4 de septiembre de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
Piero de Vicari
Piero de Vicari nos presenta un libro donde nada sobra, donde las historias son capaces de superar la creencia de que no estamos leyendo sino viviendo lo que sucede en esas líneas.

1

No es necesario que un filósofo chino se muera para que Piero de Vicari escriba esta joya textual por donde el lector podrá encontrar la muerte de un filósofo chino entre otros escritos que no duermen. Es decir, nuestro microcuentista se vale del todo para hacer de lo mínimo una maravilla que nos vierte anécdota en el mismo relato. O en los relatos que abundan en este libro que El Taller Blanco ha publicado en su Colección Comarca Mínima, en Bogotá, Colombia, en el año 2019.

Se trata, en consecuencia, de un catálogo de asombros. De una suerte de inventario de revelaciones que borran las limitaciones entre lo posible y lo imposible. Piero de Vicari se las trae con este y otros libros que ha escrito para sobresalto de quienes a veces somos tomados por sorpresa cuando abrimos sus hojas y nos encontramos con tantos inventos, con tantas imaginaciones juntas.

Una compilación de textos que se anudan en el lector como una sierpe: se trata de enhebrar todos los temas, todos los convenios con lo que sucede o no ha sucedido pero que será posible de suceder y que el autor revela con la fuerza de sus palabras. Relatos que De Vicari nos entrega, nuevamente, como un diccionario de historias, un encendido libro de cuentos breves en los que, como ocurre con la brevedad, son la ironía y hasta la crueldad las que juegan papeles relevantes.

 

“Muerte del filósofo chino y otros textos insomnes”, de Piero de Vicari
Muerte del filósofo chino y otros textos insomnes, de Piero de Vicari (El Taller Blanco, 2019). Disponible para su descarga gratuita en la web de la editorial

2

Desde “Ab Exordio Mundi”, en el que una cuchillada inicia este paseo por las historias que nacen de la locura creativa de su autor, hasta “Las versiones antojadizas sobre la vida y obra de un poeta griego llamado Homero”, Piero de Vicari nos presenta un libro donde nada sobra, donde las historias son capaces de superar la creencia de que no estamos leyendo sino viviendo lo que sucede en esas líneas, en esas cortas líneas destinadas a hacerle la vida un poco más incómoda al sujeto que se atreva a entrar en ellas, porque la inteligencia, forjadora de las más demenciales o endemoniadas revelaciones, es la herramienta propicia para hacer más llevadera la vida en medio de esa incomodidad: los cuentos de nuestro autor no nos capacitan para sentirnos cómodos en el sentido de leer o ver unas historias en las que todo es belleza. No, la estética de estos relatos está, precisamente, en la ironía de hacernos creer que somos felices.

Dar vueltas y vueltas en una rueda, como un hámster, marea. Esa es la intención del relato. O llegar a ser un clarividente sin necesidad de ir a la escuela de clarividentes, si es que existe. O no dejar escapar el histrionismo de los dictadores, esos actores que suelen ser tan empáticos a la hora de deshacerse de los adversarios. La apuesta en el “Envite” desde el epígrafe de Mohammed Ali, nuestro clásico bocazas Cassius Clay.

Leer este libro invita a repetir su lectura. Invita a no dejarlo en paz, así nos lleve al cadalso, al impulso novelesco de Cervantes y su mal recuerdo de Lepanto. A las verdades verdaderas del espejo.

 

3

Para no dejar de insistir, este cronista afirma que todo microrrelato debe ser perverso, duro de matar, inclemente, ácido así hable de amor; agrio, sin pepitas en la lengua. Y como afirma Violeta Rojo, “proteico, des-generado, y con esto quiero decir que, igual que el mítico griego, cambia de forma y de género”.

Más adelante, la especialista venezolana destaca “las sugerencias, parodias, juegos intertextuales, marcos referenciales, artilugios genéricos y toda la panoplia referencial que la forma”, presentes en estos sugestivos relatos breves de Piero de Vicari.

Todas esas características juegan un buen partido en esta apuesta que hace nuestro autor. Su libro, como todo buen libro, es otro de los raros que caen en nuestras manos.

Insomnes quedamos al terminar de leerlo. Cada historia es un sueño, tan real, que despierta, no con el personaje del dinosaurio de Monterroso, sino con la certeza de que seguimos atrapados en estos relatos.

Alberto Hernández

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio