Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

Un gran río, de Victor Segalen

miércoles 12 de enero de 2022

Introducción

Contenidos

¡Comparte esto en tus redes sociales!
Victor Segalen
Segalen realizó tres expediciones arqueológicas en China: 1909-13, 1914-15 y 1917-18. Es considerado el fundador de la poética intercultural entre el este y el oeste. Fotografía: Louis Talbot (1903 o 1904)
Introducción, traducción y notas: Wilfredo Carrizales
Fotografías de Victor Segalen

1

Victor Segalen, arqueólogo, etnógrafo, médico naval, escritor y poeta francés, nació en Brest el 14 de enero de 1878 y murió, de extraña forma, en Huelgoat, el 25 de mayo de 1919. Viajó y vivió en Polinesia y China entre 1903 y 1917. A partir de 1908 se dedica al estudio de la lengua china. En 1909 llega a Pekín para unirse a Gilbert de Voisins (1877-1939) y realizar con él un viaje de exploración por la China central. En agosto comienza el viaje y durante cuatro meses recorren llanuras y montañas del noroeste y luego descienden por el pie de la meseta tibetana hasta alcanzar la provincia de Sichuan. Luego en un junco bajan por el río Yangzi hasta su desembocadura en el océano Pacífico. De ese trayecto surge Un gran río.

Segalen realizó tres expediciones arqueológicas en China: 1909-13, 1914-15 y 1917-18. Él criticó la idea de “exotismo” proveniente de la Europa positivista y colonizadora. En todos sus escritos encontramos percepciones inquietantes, definitorias, de un escritor que logró huir de los géneros más delimitados, pues su obra es amplia y recorre todos los campos literarios, incluido el ensayo. Entre sus obras con influencia china podemos citar Stéles, impresa en Pekín en 1912; Peintures (1916) y René Leys, una novela publicada póstumamente en 1921. Él se sirve de la imaginación para nombrar y acercarse a lo chino. Segalen es considerado el fundador de la poética intercultural entre el este y el oeste.

 

2

A principios de 2012, mientras recababa información en la biblioteca de la Alianza Francesa de Beijing para la traducción que preparaba de Steles, me topé con varios escritos de Victor Segalen, entre ellos Un grand fleuve. A pesar de ser una relación de sólo siete páginas, me conmovió, me incitó a traducirla y me retrotrajo al mes de agosto de 1978 cuando, siendo yo estudiante de la Universidad de Peking, emprendí un viaje por el suroeste de China, junto con un numeroso grupo de compañeros de varios países, hasta la ciudad de Chongqing, provincia de Sichuan. Desde esta ciudad acometimos la travesía en barco (tres días y dos noches) por el río Yangzi y atravesamos las famosas gargantas con la impresión de estar cruzando un lugar irreal. Aunque no pude volver a navegar en barco a través de las tres gargantas durante mi segunda estadía más larga en China (2001-2013), sí logré visitar de nuevo las ciudades de Chongqing (ahora convertida en municipalidad dependiente directamente del gobierno central chino) y Yichang (donde está la monstruosa represa), ambas mencionadas por Segalen en su narración de viaje, pero con diferente grafía.

 

3

La transcripción fonética de los topónimos chinos que usa Segalen ya no se emplea. En mis notas, opto por actualizarlos utilizando el actual hanyu pinyin (alfabeto fonético del idioma chino) en vigencia en China continental.

 

Wilfredo Carrizales
Últimas entradas de Wilfredo Carrizales (ver todo)

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio