sábado 7 de marzo de 2020

Mar de huesos, de María Ostolaza
Marejada en piel de versos y gaviotas
sábado 7 de diciembre de 2019

Acurrucadas al olvido
(microcuentos sobre la memoria perdida)
sábado 2 de noviembre de 2019

Distopía, invisibilidades o la utopía de la empatía en Rotos, de Luis Rodríguez Martínez
martes 18 de junio de 2019

Cuando arden las niñas
domingo 5 de mayo de 2019

Niños de la frontera
viernes 25 de enero de 2019

Poemas de Somos [las cosas perdidas en el silencio] (inédito), de Ana María Fuster Lavín
martes 23 de octubre de 2018

Al otro lado, el silencio
[la resistencia]
domingo 15 de abril de 2018

Dos poemas
domingo 4 de febrero de 2018

Crónica personal del huracán María en cinco jornadas
viernes 29 de enero de 2016

Tres estaciones de Ana María Fuster Lavín
jueves 1 de octubre de 2015

Todos somos iguales
jueves 20 de agosto de 2015

Siete relatos de Ana María Fuster Lavín
Escritora puertorriqueña (San Juan, 1967). Graduada de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Es editora, correctora, redactora de textos escolares y columnista de prensa cultural. Ha recibido diversos premios de ensayo, cuento y poesía, y ha sido jurado en otros. Textos suyos han sido publicados y traducidos al inglés, francés, portugués e italiano e incluidos en distintas antologías puertorriqueñas e internacionales. Ha publicado los libros de cuentos Verdades caprichosas (2002; premio del Instituto de Literatura Puertorriqueña), Réquiem (2005; premio del PEN Club Puerto Rico), Leyendas de misterio (2006) y Bocetos de una ciudad silente (2007); los poemarios El libro de las sombras (2006; premio del Instituto de Literatura Puertorriqueña), El cuerpo del delito (2009), El Eróscopo: daños colaterales de la poesía (2010), Tras la sombra de la Luna (2011), Última estación, Necrópolis (2018) y Al otro lado, el puente (2018); las novelas (In)somnio (2012), y Mariposas negras (2016), y los libros de microcuentos Carnaval de sangre (2015), [Cuestión de género], Carnaval de sangre 2 (2019; premio nacional en microcuentos del PEN Internacional de Puerto Rico) y La marejada de los muertos y otras pandemias (2020). Sus textos publicados antes de 2015128 • 132 • 136 • 147 • 151 • 160 • 168 • 259 • 273 • 294