Servicio de promoción de autores de Letralia Saltar al contenido

La balalaika, el guardaespaldas y el maestro, de Alí Reyes Hernández

lunes 24 de abril de 2023
¡Comparte esto en tus redes sociales!
“La balalaika, el guardaespaldas y el maestro”, de Alí Reyes Hernández
La balalaika, el guardaespaldas y el maestro, de Alí Reyes Hernández (Ítaca, 2023). Disponible en Amazon

1

Alí Reyes Hernández se apropia de la historia, de la realidad, de sujetos reales, y los convierte en personajes de ficción. La historia real pasa a ser una lectura en la que quien la desarrolla llega a sospechar, a saber, que se trata de un juego donde la imaginación no traiciona el carácter verosímil de lo que ha acontecido y ha sido escrito en los libros donde esos actantes aparecen como protagonistas de eventos que han cambiado el mundo de alguna manera.

Nuestro relator es un cronista, un reportero, un entrevistador, un narrador que pregunta y recibe respuestas de los sujetos que enmarca en sus relatos. Cada personaje tiene una biografía conocida por quienes en alguna ocasión han leído, visto u oído la vida de sus acciones.

Reyes Hernández nos aproxima a ellos con una prosa atractiva, nada rebuscada. Novela desde el cuento porque cada sujeto es un personaje de novela: es un sujeto que ya ha sido desarrollado por los historiadores, construidos y reconstruidos, y, ahora, novelados, contados, relatados, revisados, desnudados, dibujados con las palabras del autor venezolano, parecieran reencarnar vívidamente desde la ficción.

Traer la historia con mayúsculas a la literatura de ficción nos convoca como lectores a revisar si la realidad ha existido como tal o si es parte de una ficción anterior. Toda biografía se sostiene con elementos creados con segmentos de sueños, pesadillas, revelaciones. De manera que toda vida es también ficcional: nadie escapa de la imaginación. Todo el que haya vivido ha sido parte de una creación forjada por el Otro, por quien lo mira, lo concibe como un reflejo, como una posibilidad. Porque los seres humanos, como las bestias o los objetos, han sido posibles gracias a quien los inventó desde lo remoto, desde algún poder, desde la naturaleza como constructora de posibles e imposibles. En este sentido, se puede poner en duda la realidad y afirmar que somos una ficción, como el tiempo una invención del hombre para saberse finito.

Los textos que aquí leemos ya nos han leído porque nos hemos paseado por ellos en las escuelas, en las universidades, en los libros que hemos comprado, en las películas y series de televisión. Se trata de la historia convertida en espejismo, porque la historia es también un reflejo, un trozo de invención de la totalidad.

La historia no es recesiva. Es dominante. Su genética es capaz de transformarse en otra historia, muta: cuenta desde la imaginación.

 

2

El escritor que es Alí Reyes Hernández nos acerca al destacado narrador hípico Alí Khan. Nos lo cuenta en una anécdota, histórica: la muy celebrada competencia en la que el caballo “Victoreado”, conducido por el jinete Gustavo Ávila, se hizo de la victoria en una conocida competencia internacional. El personaje que narra la carrera se convierte en un mito para quien lo conoció o recién conoce, para quien lo oye narrar las peripecias de los caballos en la pista.

¿Quién en su época no escuchó las melodías de Los Indios Tabajaras, agrupación brasileña que copó la atención de los habitantes de Venezuela y otras partes del mundo gracias a sus canciones? Pues Alí Reyes nos cuenta su historia, sus orígenes selváticos, campesinos, hasta llegar a la fama mundial. La realidad convertida en una fantasía que renueva en el lector de cierta edad los recuerdos, las emociones: las aviva.

Un hecho que conmovió al mundo fue la extracción del exterminador nazi Adolf Eichmann de territorio argentino por un reducido grupo israelí, el Mossad, con la intención de que el otrora asesino hitleriano pagara por sus crímenes en el mismo Israel donde fue enjuiciado y ahorcado. Cada detalle, cada movimiento de los espías judíos se llevó a cabo con precisión, sin que el gobierno argentino convirtiera el asunto en una ruptura violenta de relaciones diplomáticas. Una protesta que duró algunos meses y de allí no pasó. El relato, la realidad convertida en acción para una película, sigue siendo un evento celebrado por el mundo libre.

El pelotero Roger Maris y su fan número uno Andy Strasberg. Un bello cuento donde la incredulidad se hizo parte de una historia que al final se vertió sustantivo creíble desde la perspectiva de la admiración.

Y así, la caída de la Unión Soviética y la presencia del maestro de la música Rostropovich en Moscú para hacerle frente a quienes querían regresar al comunismo. Un guardaespaldas que se duerme en el pecho del maestro, quien al final cierra el relato con “El tema de Lara”, pieza de la película El doctor Zhivago. Gorbachov también es personaje de esta historia, así como Boris Yeltsin, entre otros.

Y un San Nicolás que cierra esta puerta con la alegría de saberse parte de una complicidad mágica.

Alberto Hernández
Últimas entradas de Alberto Hernández (ver todo)

¡Comparte esto en tus redes sociales!
correcciondetextos.org: el mejor servicio de corrección de textos y corrección de estilo al mejor precio