sábado 23 de abril de 2022

Una lectura de Mis dos mundos, de Sergio Chejfec:
La narrativa líquida
martes 22 de marzo de 2022

Daniel Moyano:
una lectura de sus últimos textos
sábado 19 de febrero de 2022

La llama inmortal de Stephen Crane, de Paul Auster
viernes 21 de enero de 2022

A doscientos años del nacimiento de Gustave Flaubert
No eran negros los ojos negros de Madame Bovary
martes 19 de octubre de 2021

El alucinado
(del libro Nada que escribir, de Sergio G. Colautti)
miércoles 6 de octubre de 2021

El fuego, el agua y la furia
(sobre No es un río, de Selva Almada)
miércoles 4 de agosto de 2021

Los llanos, de Federico Falco:
El llano era un vacío
domingo 13 de junio de 2021

El escritor
sábado 22 de mayo de 2021

Lo inconcluso del texto
miércoles 3 de febrero de 2021

Confesión, de Martín Kohan:
Narrar el olvido
sábado 21 de noviembre de 2020

Nuestra parte de noche, de Mariana Enriquez
Las muchas puertas de la Oscuridad
viernes 23 de octubre de 2020

Distancia de rescate, de Samanta Schweblin
El inquietante temblor de la inminencia
Escritor argentino (Río Tercero, Córdoba, 1959). Docente de literatura desde 1983. Ha publicado el libro de cuentos Nada que escribir (Tinta Libre, 2021) y los libros de ensayos Apuntes sobre narrativa argentina actual (Río Tercero, 1992), La mirada insomne (Córdoba, 2005), La escritura presente (Río Tercero, 2009), El relato futuro (Madrid, 2015), Saer: la vacilación de lo real (Río Tercero, 2016) y La lectura incesante (Córdoba, 2018). Además, ha sido colaborador de medios como La Voz, Tribuna (Río Tercero), Corredor Mediterráneo (Río Cuarto), Etcétera (Universidad Nacional de Córdoba, UNC), Argus-a (Buenos Aires), Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (España) y Escritores.org (Buenos Aires), entre otros. Desde 2020 es columnista radial de MestizaRock FM (Río Tercero) y participa del Colectivo Cultural y Educativo de Río Tercero. Sus textos publicados antes de 2015 168 • 190 • 207 • 223 • 241 • 254 • 265 • 276 • 280 • 288 • 295