De rondón, la lluvia. Pluvial momento que se desgaja de una clepsidra que vuela. Plañen las palomas torcaces al otro lado del agua.
Se paran las figuras de nubes para llover. No escampará aunque truene. Los azotes de la lluvia tienen mala costumbre.
Sobran llovedizos en los alrededores. Llevan ánimos de ráfagas y permean sus estancados pronósticos de tiempo y veleta.
Exclusivamente desciende la turbonada. Los chispazos repiten el alfabeto del compluvio y hacen rebosar el aljibe y prosperar el proyecto de peces etéreos.
2
Fotografía: Wilfredo Carrizales
Mientras los gatos mean comienza a llover. Ellos se guarecen entre gimoteos. A intervalos levantan las orejas y calculan la intensidad del chaparrón. Acaso recuerden antiguos diluvios.
(Me dejo llevar por la lluvia y me cubro con sábana de agua. Descargo el nublado, mas la pesadumbre no se aligera).
Lloran quienes no saben de la lluvia. Sus llantos son chubascos en el fenómeno complejo del lacrimal de la tarde. Lloverá también sobre los bordes de los jarros y luego, dentro, se escuchará una tempestad y, clandestinamente, se moverá un arco iris a través de un canalón.
3
Fotografía: Wilfredo Carrizales
Llueve y no hay cántaros. Las cuerdas se mojan para no verse. Alguien oye llover, pero no mira la lluvia. La mitad del cielo se ha tumbado y la otra mitad fluye desde entonces. No a todos les disgusta la lluvia.
Un varón indica la lluvia y se gratifica de agua. No sobran piedras que se humedezcan. Una acidez destila del tejado con el artificio de la lluvia. Algunos golpes de bastón alcanzan para cambiar la naturaleza del líquido.
Cae una nube de las aguas y la noticia se ultima. Se cuelan gotas y tintinean las láminas de zinc, cubiertas que se calan al instante y brillan al son de un extraño repiqueteo.
4
Fotografía: Wilfredo Carrizales
No tan fácilmente se revela el secreto de la lluvia. Ventea y se ciñe un aroma de relente. Precipitación de gotas que cruzan el talle del relámpago.
Los insectos trajinan con sus paraguas llovidos. Se asubian y recíprocamente se serenan. Las gárgolas no aparecen por las inmediaciones. Metidos en el interior del agua despeñada, los cristales se desplazan sobre sus quejumbres.
(Me llueve en conjunto desde los oídos, pero continúo seco y enchumbado simultáneamente. Así azuzo al meteoro de mi preferencia).
Rezumo el resumen: casi flotaba el aire que chorreaba de acuosidad y lo compacto se tornó aguachento y muy pronto el musgo pudo sublevarse.
Escritor, sinólogo, traductor, fotógrafo y artista visual venezolano (Cagua, Aragua, 1951). Estudió chino moderno y clásico, así como historia de la cultura china, en la Universidad de Peking (1977-1982). De septiembre de 2001 a septiembre de 2008 fue agregado cultural de la Embajada de Venezuela en China. Textos suyos han aparecido en diversos medios de comunicación de Venezuela y China, entre otros países. También ha publicado los poemarios Ideogramas (Maracay, Venezuela, 1992) y Mudanzas, el hábito (Pekín, China, 2003), el libro de cuentos Calma final (Maracay, 1995), los libros de prosa poética Textos de las estaciones (Editorial Letralia, 2003; edición bilingüe español-chino con fotografías, Editorial La Lagartija Erudita; Peking, 2006), Postales (Corporación Cultural Beijing Xingsuo, Pekín, 2004), La casa que me habita (edición ilustrada; Editorial La Lagartija Erudita, Peking, 2004; versión en chino de Chang Shiru, Editorial de las Nacionalidades, 2006; Editorial Letralia, 2006), Vestigios en la arena (Editorial La Lagartija Erudita, Peking, 2007) y Claves lanzadas al espacio o a las aguas (con fotografías del autor; Editorial Letralia, 2015); el libro de brevedades Desde el Cinabrio (Editorial La Lagartija Erudita, Peking, 2005), la antología digital de poesía y fotografía Intromisiones, radiogramas y telegramas (Editorial Cinosargo, 2008) y diez traducciones del chino al castellano, entre las que se cuentan Libro del amor, de Feng Menglong (bid & co. editor, 2008) y Lo que no dijo el maestro (selección), de Yuan Mei (bid & co. editor, 2015), además de la selección de cuentos largos Ocho escritoras chinas; vida cotidiana en la China de hoy, antología de varios traductores (Icaria, Barcelona, España, 1990). La edición digital de su libro La casa que me habita recibió el IV Premio Nacional del Libro 2006 para la Región Centro Occidental de Venezuela en la mención “Libros con nuevos soportes” de la categoría C, “Libros, revistas, catálogos, afiches y sitios electrónicos”.