Para sobrevivir en rojez hay que mimetizarse recostados a aquella coloratura de malsindad, malquista y malsana y luego, pervertirse.
Para sobrevivir en tiempos horros de decencia se deben emblanquecer los cuerpos hasta hacerlos transparentes para que enluzcan de esplendor, en la vacuidad de los días repetidos, sin fin.
Para sobrevivir es imprescindible formar hileras y disponerse verticalmente a cerrar filas y andar en procesión con hambre y vahídos.
Para sobrevivir se tiene que esconder la cabeza, después de teñirla de negro, para no perderla en un arrebato de cuchillas largas.
2
Haz parte
Dibujo-collage: Wilfredo Carrizales
Haz parte de las parejas que se echan a la calle para fingir felicidad y armonía y disimular el vacío de sus vidas.
Haz parte de la orgía permanente y de las bocas obscenas en su espectáculo de triunfos y de los deseos al rojo vivo.
Haz parte de los signos que conllevan un reverdecimiento de las apariencias y las interrelaciones.
Haz parte de las fantasmagorías acompañadas de animales inusitados.
Haz parte de los saltamontes que se ahogan en las albercas para beneplácito del demonio que los creó.
3
Que hablan
Dibujo-collage: Wilfredo Carrizales
Que hablan y balbucean y hablan y farfullan y chillan y nada dicen y nada empalman.
Que hablan de ingentes logros y no se los ve y no se los siente y continúan dándole a la sin hueso con objeto de lograr ilusión de médula.
Que hablan y dan gritos y gruñen y las lenguas se tornan en estropajos y las parrafadas ensucian el entorno.
Que hablan y se desgañitan y las mentiras se les escapan por los tubos de las bocas y los cuentos se desparraman por los albañales.
Que hablan y pasan en ello los trabajos de los relojes y tartamudean y se descosen hasta el colmo de lo grotesco.
Que hablan de la locura de los otros, mientras moran en manicomios.
4
Cartas Agrarias
Dibujo-collage: Wilfredo Carrizales
Cartas Agrarias que cuentan acerca de la multitud de florecillas pálidas y silvestres que han nacido gracias a la bondad y a la munificencia de quienes se afanan por paliar la inanición y la flacura.
Cartas Agrarias que pasan raudas frente a ojos dormidos y cuyo inigualable mensaje se lo lleva el viento del repudio.
Cartas Agrarias que traen noticias que ponen los pelos de punta y les sacan interrogaciones a los avispados alertas.
Cartas Agrarias que critican miles de bocas y que les colocan asteriscos para llamar la atención sobre sus engañifas y sus triquiñuelas.
5
Se discute
Dibujo-collage: Wilfredo Carrizales
Se discute si vale la pena azularse para soportar las angustias de la casa mayor y nacional que se cae sin remedio.
Se discute, al amparo de la oscuridad, el elevado precio de los cirios, los bombones y las mechas.
Se discute, con obstinación, como en flagrancia, acerca de las figuras de carmín que se pasean, ostentosamente, por las avenidas de las ciudades que odian.
Se discute qué se puede disecar de las sonrisas fingidas de los magistrados venales.
Se discute el color del tapete que porfía y la baza para la batalla de papeles vergonzantes y se discute y se disputa entre rábulas y meretrices de rellenas pieles.
Escritor, sinólogo, traductor, fotógrafo y artista visual venezolano (Cagua, Aragua, 1951). Estudió chino moderno y clásico, así como historia de la cultura china, en la Universidad de Peking (1977-1982). De septiembre de 2001 a septiembre de 2008 fue agregado cultural de la Embajada de Venezuela en China. Textos suyos han aparecido en diversos medios de comunicación de Venezuela y China, entre otros países. También ha publicado los poemarios Ideogramas (Maracay, Venezuela, 1992) y Mudanzas, el hábito (Pekín, China, 2003), el libro de cuentos Calma final (Maracay, 1995), los libros de prosa poética Textos de las estaciones (Editorial Letralia, 2003; edición bilingüe español-chino con fotografías, Editorial La Lagartija Erudita; Peking, 2006), Postales (Corporación Cultural Beijing Xingsuo, Pekín, 2004), La casa que me habita (edición ilustrada; Editorial La Lagartija Erudita, Peking, 2004; versión en chino de Chang Shiru, Editorial de las Nacionalidades, 2006; Editorial Letralia, 2006), Vestigios en la arena (Editorial La Lagartija Erudita, Peking, 2007) y Claves lanzadas al espacio o a las aguas (con fotografías del autor; Editorial Letralia, 2015); el libro de brevedades Desde el Cinabrio (Editorial La Lagartija Erudita, Peking, 2005), la antología digital de poesía y fotografía Intromisiones, radiogramas y telegramas (Editorial Cinosargo, 2008) y diez traducciones del chino al castellano, entre las que se cuentan Libro del amor, de Feng Menglong (bid & co. editor, 2008) y Lo que no dijo el maestro (selección), de Yuan Mei (bid & co. editor, 2015), además de la selección de cuentos largos Ocho escritoras chinas; vida cotidiana en la China de hoy, antología de varios traductores (Icaria, Barcelona, España, 1990). La edición digital de su libro La casa que me habita recibió el IV Premio Nacional del Libro 2006 para la Región Centro Occidental de Venezuela en la mención “Libros con nuevos soportes” de la categoría C, “Libros, revistas, catálogos, afiches y sitios electrónicos”.