Textos y dibujo-collage: Wilfredo Carrizales

Sónicas
1
ENLUTECÍA mi abuela con el sonido del humo ya no estábamos de nido con trinos ni de mojaduras de aspavientos: sólo elucubrábamos trasteos bajo la hojarasca hubo huesos que se tornaron salinos por repulsa de chirridos unos tiznes en las orillas del horno aumentaron su clamor en mis ojos tronadores al unísono un par de escolopendras cruzaron el pálpito del olvido las lenguas de las iguanas soñaban con vocabularios para los ocasos
2
CARRASPEOS de los difuntos en sus horas de vigilia sonajas encima de los tejados con gatos nunca maullando rumores de muecas a destajo, influidas por los veranos del yugo la acústica se violenta y transgrede los sellos que roncan y desde los agujeros susceptibles se oyen palmadas de los mancos se expulsan sondas de los drenajes entre vetos con andrajos mustios
3
GORGOR tras gorgor y un soneto que vibra en su bóveda mientras se trastorna, el sonámbulo chifla su ponzoña y abandona su punzón ¿para qué retumba la trompa del milagrero de esquina? hay que celebrar la puesta en escena de la puja que contiene los lloros así los sordos se ofenden, así les rechinan los dientes falsos a repetir: los hondeos van con tarumbas de bajo coste y gargantas que no se han formado si alguien enarbola un sistro recibe bandas con el sereno recordad: las aldabas suenan con el soporte de las figuras dentro de cobertizos sin asma
4
ESTALLIDOS de faroles encontrados en los mitos portazos de quienes jamás fueron moradores de hotel por los altavoces se citan a los invitados a los fusilamientos eternamente postergados ¿cómo apropiarse de los balidos de las tormentas si éstas a duras penas acaecen? mediante lo que se calla con ruidos se logran morfemas sobre los naranjos, al tiempo que las flores se hambrean empero el complemento de los peces chapotea en el interior del estaque otrora risueño
5
TRAQUETEOS en el vacío y mocos sobre castañuelas es de esperar que zumben los cachetes del prójimo con la armonía más que displicente recrujen los legados de las celebridades de cartón y longaniza y una murga se expande por las noches sin calma por casualidad lo extraño se parece a los cucos y nadie los objeta mas los chasquidos poco se difunden y la cuestión no se torna grave con seguridad se proponen utensilios para que tintineen bajo las almohadas, en tanto que una música resuena en las almas detenidas decir “bello” implica asumir el aplomo de las carracas y las causas tempranas de su arribo frustrado entonces habrá —por cierto, por cientos— quien borbolle hacia dentro y se conduela su pito o su sirena total: el despojo se asume al margen del diapasón y con piano en forma de leño ahora recuerdo: el armonio se puso amargo pisado por el trombón
Táctiles
1
PERCIBO con los dedos entre sus labios mayores la olorosa suavidad de su pulpa de guanábana y las semillas se resbalan al ritmo de grititos el sudor se posiciona, lábil, para permitir un hormigueo de mis uñas aciertan mis falanges con la temperatura exacta de sus cosquillas de pronto tengo tentáculos que tiran y aflojan los catetos de sus senos aseso con la particularidad de la fruición sobre la cama con harta mesura ¿y la planta labiada —acaso tomillo— pronuncia un ornamento para ser palpado? su cabellera tañe mis horas y mi pulso jalona la esencia del cinabrio
2
AYUDA mi lengua a gotear la saliva por los pliegues de su ombligo ondea mi aliento tras la vela que no se desplaza dos pieles se exploran con la habilidad de guías de la noche tiento la noria de su pelvis y abrasantes cangilones hacen subir el agua que me lava las sienes
3
BORDONEO sus nalgas a coro y recibo de ellas un empinar de contagio el tafetán se aglutina sobre sus muslos e incita a un manoseo sin cesura de otro corusco llega a sus corvas la porción de plumas para el deleite hinca la rodilla y tiembla el rojo trasero que, por instantes, me amilana rozo luego —ya pulpo— su horquilla de rubí y me enriquezco sin renunciar a la altiva joya
4
SOBAJO a ciegas sus pies desde los talones al dedo gordo ¿fui un califa o un toparca? gimió ella en su soberanía, auxiliada por su cauce hurgo en sus rastros de heridas ficticias y hallo la plenitud de secretos tatuados avanzo con sus pasos quedos el contento me encuentra asido a su vientre
5
TÁCTICA que dispongo y ella arregla tajos contra la reticencia maniobra con su grupa femenina y me obliga a dislocar la sintaxis del deseo me difundo con el cerebro en punta ella lo celebra con todos sus nervios nuestro tálamo se tornea y nos atañe lo que se adelanta y abre sobre las palmas (de las manos) ojos con letras lascivas un fuego interno salta para que lo recojamos y esto adoba nuestros pellejos (se han propagado pichones dignos de ser manoseados) su peinado quiso velarse temprano y lo evité con tocata y fuga anduve en su cresta de gallo con mi nariz astuta y comenzó a hincharse sin trastabillar aguardé el canto del ave y me entregué a su delectación
6
CONTACTO todos sus acertijos: los de los codos y los indiscretos mido la prudencia al vaivén de la brisa de adentro con buen tino damos con nuestros cuerpos en la concavidad de la bañera el jabón de sándalo se desplaza por la gruta que sabe de espumas la velocidad se adecua a su tobogán flamean sus espasmos entre mis puños su matorral ya no está cencido y mi empalme lo gratifica con el gusto exacerbado se calientan las ecuaciones, abundan en porrazos donde no se quiso ducha se anheló un eficiente caldario al fin el bardo soltó su bagaje pegajoso y ella le ofrendó un beso que la transportó
Visuales
1
DIRIJO la vista hacia el pajarero que simula volar y que en realidad vuela vislumbro un reino formado con trozos de naturaleza penetrante comienzo a vivir en la carne hecha mansión y son mías las hojas de vidrio que cubren las paredes me inclino para mirar las vísceras de yodo de ciertas flores sobre tarimas ¡ah, condición de lo híbrido yuxtapuesto a la llama del erial! veloces se desplazan los velos por los vericuetos del musgo entretanto una remesón de migas me pide asombro, extrañeza final me quedo a contemplar mis pies mientras me marcho y nada advierto
2
MIRRA cayendo del espacio llamado a fenecer soflama en el planisferio que inventa sus ruedas a contraluz frente a mí un veranillo interpreta su otoño y aunque me ofusca, lo columbro y participo de él las pestañas son un espectáculo que disuade porque niega al segundo golpe de vista abrevio los instrumentos destinados a rasgar las alfombras parpadeo y recojo la miopía sin desespero
3
INDISTINGUIBLES los espejuelos dentro de los anuncios sin embargo, atisbo los pivotes de medianoche y enmiendo la astronomía del paralaje coincido en una atalaya con el lince de fosfeno y lo tuteo por seis meses y luego hago su sinopsis y vierais el espejismo más erizado que se recuerde aquí la brújula insinúa un examen y de inmediato surge la sospecha al revisar los mapas nada entendemos a través de las pupilas, pero reparamos en los caminos y las vías en franco deterioro opto por encimarme a una veranda y encandilarme con las luciérnagas en plena sequía
4
VISÍTANME los bisojos y gastan mejor sus alucinaciones en mí mi corazón entonces llora legañas de olvido y ellos se las apropian sin advertirlo yo la verdad ejecuta su justicia aferrada al sinsentido por mi boca expulso venturas para ser catadas sin coyunda y hay revistas en sus insidias para descubrirlas con orzuelos la merced se hace con los párpados quebrados y un casamiento ocular
5
MIRANDO arcanos llevados de sobra por los figurantes sin venas me ignoro y soy cosa que encaro y consigo abundancia traslumbro la vitalidad de los vituperios, lo untuoso de su usurpación las mudanzas tienden a encandilar allende las lejanías, aunque no oscurezca a ninguna hora imagino verecundias y verrugas y después las residencio para que los escarbadores las presientan
6
DOMINO las telarañas con la visión inasequible viejo no victimario quien arraiga en los remiendos del reposo estimulo las entelequias destinadas a los de clamorosas ojeadas desde el mirador conozco al árbol antes de doblarse y lo celebramos entrambos no respeto a los micos que saltan dentro del tren subterráneo y les arrojo utópicas bananas para que revienten (todos los milanos son milagrosos y a ellos me acojo y raspo mis uñas con su acierto zahorí y no miento para verme más fuerte, sino para avistarme en la cumbrera loca del precipicio y a la vera de la senda invisible me siento en el zócalo que jamás fue abstracto y sí imponente entre bastidores)
Olfativas
1
HUELO el desprendimiento de la bocanada que porfía entre resinas del tenesmo se pierde mi olfato, graciable y voluntarioso claras las miasmas mientras no se las olisque después una inspiración se torna perenne para las aves de paso sin más aprovecho el olambre que sahuma mi existir estadiza, la trementina intercepta la ceremonia de las fosas nasales en su raimiento
2
OLFATEA la doña los pedos de su perrita tontaina la fragancia la eleva a guisa de viento levantisco y ella se juzga inodora mas un almizcle sobrepuja a cualquier odorancia y las imitaciones resultan insufribles
3
HEDORES de las alteraciones de los saludos influjo de las azotainas en lo reciente los olores transportados en carruajes y distribuidos con criterio de abreviación antes los presagios venían sobre capas de ozono y las esposas cooperaban para corromperlos perfumaderos en lo irrespirable de las permanencias quien rastrea lo odorífero se topa con el husmo al acecho
4
OMNIPRESENCIA de las olfacciones: razón del venteo consagrado a los pituitarios me hermano a una oncena que curiosea dentro del amoniaco dicen que huele mal y es censurable empero la batalla por las esencias aún no ha empezado ¿y si esto suena a raque será estoraque o estorbo? pronto husmean debajo de los cadáveres embalsamados con ausencia de fumigatorio
5
APESTAN los tigres tatuados dentro de las axilas rugen en medio de su bastardía y los colmillos ya están cariados hircismo de antigua prosapia y conduce a la histeria como debiera mi humanidad prefiere los aromas brotados de pubis femeninos y por ellos bien vale un dislate o una reducida atrocidad apenas se presienten las oleadas que no son para oler y bienoliente asumo mi pebetero
6
MEFÍTICOS vaivenes de lo volátil viciados suelos sin desodorantes gálbanos para los penados en las prisiones carentes de ventanas y de las raíces de las pocas brisas se desprenden grajos que no levantan vuelo por el peso del desaseo adivino el petardeo contraventor, su fato de repugnancia exclamativa doy fe de apostasías similares a proezas de fetidez y hegemonías de tréboles no hedónicos he de postular otras pestilencias para otros doctrinarios hasta configurar un callejón ahíto de empireumas ¿disosmia alrededor de los ruidos no buscados? mas empuñando mi cazoleta produciré humaredas con opuesto humor e inflamaré el tabaco, moreno y refinado, y apremiaré a los cazcorvos a vincularse con las fragancias que los obliteran de continuo
Gustativas
1
LLEVO lo amargo estando en la mesa agorera para lo dulce alargo la lengua y que quede lo combinado, si lo hubiere me echo de un plato a otro y derramo lo que me pertenece (creo) que lo mucho no se descomponga, porque me atrofiaría mis papilas para degustar con sentido de origen discierno entre los sabores que están en los dichos voy comiendo exento de groserías y cortés oficializo mis preferencias gastronómicas lejos concluiré con la sal sobre los hombros y los jamones en sazón por fortuna no se presentan disgustos y por mi garganta pasan especias caldeadas
2
ILUSTRE prioridad para los oros carnosos placer intransmisible ni en agosto ni en febrero cosas que se mueven como arrullos de gusanos comestibles derivaciones de guisantes amortajados en su salsa guiño el ojo del remolque y me vuelco hacia las guindas más dulces
3
GUISO del gallo menudo aquel que nunca quiso cantar había habas y de eso poco se habla mi hábito es de antorcha que cuece con propiedad y experticia desde hace mundos he notado la inclinación hacia el embeleso gustativo pensar en el saboreo de su almeja y proceder: un solo arrebato y el contento que asombra y la satisfacción que agranda el paladar y lo ahonda también
4
PALADEO el vino ofrecido en el hisopo de su pubis embriaguez para prolongada estancia y un dejo que es eterno consuelo en época de ausencia me aplico con los ojos volteados ni pizca de empalago a gloria y extracto agudo buscando la delicadez hasta más allá de los labios
5
BOUQUET para el triunfo del paladeo sabroso halago para el músculo que deglute y mueve recuerdos de cocinas vivas no se frena la libación se suelta y se convence de su atrevimiento y necesidad y lo riquísimo de la sabiduría del caldo logrando viñetas de la ebriedad
6
COMPOSTURA en homenaje íntimo para los aliños y las salsas sofistican sus sainetes y son exiliados los tastos y ocurro con mis condimentos de ultramar y certifico la sarta de divinas sensaciones salivo y naranjas con el ánimo distinguido y el aprecio por la clásica cocción
7
PICOR de los ajíes convencidos de su función raja que chorrea generosa su mezcla de dulzores chuparse los dedos y estar en contra de lo soso lo sabrido imponiéndose a cualquier perplejidad y una erudición para elaborar los menús (sé saciarme sin hartazgo y me faculto en beneficio de los muslos suyos y expongo las líneas que con elegancia signan la presa hacia la olla en fervor de multitud y ostensibles cervezas y sólo palidecen los hambrientos no vencedores) factibles desayunos con orujos mientras llovizna y titila y la niñera te muestra su terciopelo apetitoso
- El hombre sale a mirar cosas, a vagar… - lunes 13 de febrero de 2023
- Un rostro, tres tiempos - lunes 6 de febrero de 2023
- Coto para invocar - lunes 30 de enero de 2023