Textos: Wilfredo Carrizales • Fotografía: Ma Jie

Pórtico
Magia de las bebidas espirituosas: fuego que puede tornarse en hielo. Un sueño que se demora, un trozo de suave seda y entonces puede posarse cual un ser maligno y desenvainar su agudo cuchillo o su penetrante espada. Su poder se actualiza en cualquier momento y se presenta doquiera. Tiene capacidad para destrabar tu genio y colmarte de floraciones de juventud. También existe la posibilidad de que te lance dentro de un abismo.
1
El espíritu blanco emerge del sorgo y se destila en licor que socializa. El brebaje se unifica y avanza con cultura para beodos. También cinco cereales contribuyen con sus fluidos para estabilizar la posición del ser bebedor y versionar sin discrepancia la validación de los registros.
Frente a nosotros vasos de embriagantes bebidas
Esta es la reunión de los licores que se enlazan
La anfitriona sonríe con el jade entre las cejas
Mientras las mangas de seda bailan pegadas a la mesa
Se espera que la alegría dure mil años
Ya que los amigos se instalaron en el salón
2
El vino amarillo marca la distinción con un modo que amplía su aroma. El arroz se simboliza por el renombre de su vejez. Con el estilo de los venerables impone el carácter de su color. Y recuerda a las flores de osmanto tanteadas por los “ojos de dragón” a la orilla del agua que se oculta en lo gualdo.
Con el licor se ingiere la dicha
Cuatro momentos para esparcir la fragancia
Los invitados se olvidan de los relojes
Y las campanadas resuenan lejos
No hay velas encendidas
Pero el otoño cuelga unas leves llamas
Y las nuevas palabras flotan dentro de las copas
3
Las manzanas y las uvas y también las granadas han sudado sus humores que con frecuencia adoptan. Las ausentes rosas les han sugerido las “aguas de la vida” y su típico dulzor para alucinar. Las comidas que van con los vinos se hacen esperar y nadie reclama y es única la sensación.
En la puerta se escuchan
Puros murmullos de una madrugada que avanza
¿Quién se atrevería a preguntar la cuestión?
Se ven los minutos que suben y dudan:
No pueden bajar del techo espigas que no existen
Los músculos, antes vetustos, ahora rejuvenecen
4
Del amplio origen adviene la cerveza con sus grados que comienzan a elevarse. Desde dos ramas les comienza el sabor: de una isla verde y de los copos de nieve. Y su limpidez nos hace sus fieles adictos y quisiéramos para nosotros todas las estrellas que procrean y transportaríamos sus cristales.
El viejo amigo poeta ofrece un brindis
Las copas entrechocan hasta los bordes
Sería una delicia emborracharse bajo los pinos
Y decir sandeces y arbitrariedades
Y no perder el rastro de la estrella que viaja
Percibo profundas y agradables emanaciones
Y la anfitriona señala un enigma
Relacionado con todos los licores
5
El kumis es único y su fermento estalla en las sienes. Lo tomas y te vuelves nómada, aunque sea por instantes y tu cuerpo acoge algo de lo sagrado y de lo ceremonioso. Y una musa mongola podría aparecer frente a tus ojos, montada en una yegua con arrogantes ubres llenas.
Kimiz o qumiz y la tradición de la yegua
Habla del champán de leche
Y los escitas celebrando desde su historia
Grandes e interminables borracheras
Aunque nosotros no somos mongoles ni kazajos
No les quedamos a la zaga para chupar
Hasta la última gota de kymys
Y de una variante del nombre a la otra
Un sabor de almendras permanece en la lengua
Y el gozo se nos revuelca por dentro y por fuera
6
Vicisitudes de los juegos de los vinos, irremplazables roles de unas funciones que reflejan las texturas de la era. Nada de etiqueta, moral y doctrina: la multiplicidad de la estética de los vasos mutantes colma las pupilas hasta tornarlas ebrias con una lucidez que demanda.
Cantan los licores dentro de sus fuentes
Se intuye en el empíreo
Una inmensa botella que pende
La mujer primero lo sabe
Y desde su asiento lo divulga
Nosotros al unísono abrimos las bocas
Y sorbemos las porciones rojas que gotean
7
Versionamos el nacimiento de la estrategia de los licores. Con un calculado paladeo enjoyamos la maravilla de la activación de los brebajes. Entre nosotros no hay predecesores en el uso de las jarras. Las diosas que moran en su interior convocan a la apoteosis de los sentidos y aguardan.
Vinos avanzando con vinos
Ebriedades ensanchando las veredas
Alas que construyen los nidos
Donde los jades fluyen
Y regalan reflejos para el regocijo
De los labios que siempre
Están en primavera
8
Vendimia en noche recóndita y zumienta. Viñetas con las figuras de hembras enlazadas a los sarmientos al alcance de los dedos. Frutos eróticos cogidos al compás de violas de la enología. Quítanse las más elementales tristezas y en su lugar se abre un libro de sonrisas.
Manan con libertad los seres líquidos
Se cuelan las suavidades
Repletas de la sangre en racimos
Se inquiere por los hechos
Donde anduvo templanza
Mas la abstinencia mata
En viniendo de preceptos
Y de prohibiciones vanas
9
Al instante se sugieren mezclas que tornen los arcanos preservados en compendios de extasío. Esencia nueva de franca elocuencia, de seductora insinuación. Y, de pronto, halos de jazmines y sándalo y la necesidad de inhalar lo que se trasvasa del vacío a la luz y viceversa.
Li Bai aún anda bajo la luna
Con su jarra de licor entre las flores
Se le oye cantar mientras vaga
Nuestro círculo blanco
Nos impone una danza de visiones
Y los sentimientos se dispersan
Más allá de las mejillas rosadas
10
Sustituimos los vasos por breves continentes de porcelana. Migra hacia su seno la nitidez del “licor de los inmortales” y, sorbo a sorbo, con calculada lentitud, se sublevan los calores en la pradera de los pechos y desaparece lo exiguo y se instala lo perpetuo y discurren los deseos.
Ardiente agua desciende de una altura que no se ve
Se inserta en los gaznates para no retornar
Diáfana, ni una chispa la enturbia
Al brindar se dicen los verbos
Que nunca se ausentan
Y la salud obsequia sus medios
Y lo espontáneo surge de baladas
En torno a la ebriedad
Que no es fácil locura
- Transitoriedades - lunes 4 de diciembre de 2023
- Sol y sombra - lunes 27 de noviembre de 2023
- Laxitudes y visiones tras ventanas inexistentes - lunes 20 de noviembre de 2023