Introducción
Contenidos

Theodore Roethke nació en Saginaw, Michigan, EUA, el 25 de mayo de 1908. Su padre fue un alemán inmigrante, quien murió cuando Theodore tenía catorce años. Además su tío cometió suicidio. Estos sucesos influyeron en él y lo hicieron sufrir de abandono y pérdida y su falta de autoestima le impidió competir con sus compañeros.
Roethke asistió a la Universidad de Michigan, donde adoptó un fuerte y rudo aspecto (llegó a pesar 225 libras) e incluso desarrolló una fascinación por los gangsters. Él a sí mismo se definía como “odioso” e “infeliz”.
El poeta y escritor James Dickey llamó en una oportunidad a Roethke “el más grande de los poetas de Estados Unidos”. Decía Dickey no haber conocido a un poeta con tanta profundidad como Roethke al desentrañar la vitalidad. Su difícil infancia y sus ataques de depresión maníaca y su incesante búsqueda de la verdad a través de su poesía lo guiaron así mismo hacia una problemática vida, pero también le ayudaron a producir un notable cuerpo de obras que influyó a las generaciones posteriores de poetas estadounidenses para que persiguieran los misterios dentro de cada uno de ellos.
La poesía de Theodore Roethke se caracteriza por el uso constante del ritmo y la abundancia de recursos imaginativos procedentes del mundo rural donde transcurrió parte de su niñez. Obtuvo el Premio Pulitzer de poesía por su libro The Walking en 1954. Su carrera literaria comenzó en 1941 con Open House. Roethke afirmó sobre su poesía: “El invernadero es el símbolo de toda mi vida, el útero, un cielo en la tierra”. Murió a la edad de cincuenta y cinco años en Bainbridge Island, Washington, el 1 de agosto de 1963.
- Transitoriedades - lunes 4 de diciembre de 2023
- Sol y sombra - lunes 27 de noviembre de 2023
- Laxitudes y visiones tras ventanas inexistentes - lunes 20 de noviembre de 2023