Introducción, por Wilfredo Carrizales
Contenidos
Introducción, selección, traducción del chino clásico y notas: Wilfredo Carrizales
1
El año 2020 corresponde en el ciclo sexagesimal chino (formado por diez troncos celestes y doce ramas terrestres) al año de la rata (llamado año gengzi), que es el animal ubicado en el primer lugar del zodiaco de doce signos y se le asigna el elemento metal. El año 2032, que corresponderá también a la rata, llevará el nombre de año renzi. El primer día del año lunar gengzi concuerda con el 25 de enero y se le llama también Fiesta del Primer Día de la Primavera. El año gengzi finaliza el 12 de febrero de 2021.
La rata es un animal con un simbolismo dual. Por una parte, se le asocia con la inteligencia, la astucia, la flexibilidad, el vigor, la espiritualidad y el buen desempeño síquico; además de como algo fino y precioso. Por la otra, se la relaciona con la muerte, la guerra, lo oculto, la pestilencia, la agresión, la atrocidad. En la China antigua se le daba la bienvenida por considerársela protectora y traedora de prosperidad material. Los nacidos en el año de la rata son compatibles con los nacidos en el año del dragón y del mono, pero incompatibles con los nacidos en el año del caballo. La hora de la rata (hora dúplice) comienza a las 11 pm y acaba a la 1 am.
Existen muchos proverbios, leyendas, poemas, cuentos… con el tema de la rata. Una difundida leyenda dice que el Emperador Amarillo (Huangdi) pidió a todos los animales que se registrasen para formar los doce signos del zodiaco. Los animales serían colocados por orden de llegada. Todos ellos se levantaron temprano en la mañana y corrieron hasta el sitio de reunión, excepto la rata, que encontró una estratagema al esconderse sobre el lomo del buey. Cuando el Emperador Amarillo empezó a darles órdenes, la rata, situada encima de la cabeza del buey, fue nombrada la primera. Otra versión afirma que la rata se olvidó de despertar al gato, por lo que éste perdió la oportunidad de figurar en la lista. Desde entonces existe la enemistad entre la rata y el gato. (Resulta interesante consignar que en el zodiaco de origen chino que usan los vietnamitas sí aparece el gato en sustitución del conejo).
2
La antigua pictografía de donde deriva el actual carácter shu que designa a la rata estaba representada por el animal en posición vertical. Luego se simplificó en dos partes constituyentes: la superior, que simboliza un mortero, cuyo hueco fue hecho sobre la tierra, y la inferior, que simula la cabeza, los tiesos bigotes y la cola. El carácter shu, como radical, sirve para formar otros caracteres que tienen significados relacionados con la rata y sus diferentes especies o roedores parecidos, y con verbos que indican acciones de ocultarse, esconderse, moverse de manera furtiva, etc.
Hay algunos proverbios chinos que constan de cuatro caracteres y que recogen ciertos aspectos relacionados con las ratas. Por ejemplo: shu mu cun guang: “Los ojos de rata no ven más allá de una pulgada”; shu ya que jue: literalmente “Dientes de rata y picos de gorrión”, que denota disputas, pleitos, riñas, peleas; shu qie gou tou: “Hurtar como ratas y robar como perros” (vivir del latrocinio). También existen otras expresiones de dos caracteres que sirven para insultar. Verbigracia: shu bei: canalla, sinvergüenza, granuja; shu ji: talento de rata; shu zi: pillo, pícaro, desvergonzado.
- Unos días cualesquiera - lunes 25 de septiembre de 2023
- Amagar y dar y amagar - lunes 18 de septiembre de 2023
- Hilanzas - lunes 11 de septiembre de 2023