jueves 20 de octubre de 2022

La otra ciudad, coordinado por Obed González-Moreno
(páginas escogidas)
lunes 17 de octubre de 2022

Gerardo de Pompier y Enrique Lihn
lunes 10 de octubre de 2022

Rompiendo el control de la caverna
lunes 3 de octubre de 2022

La escritura blanca como refugio y liberación
lunes 26 de septiembre de 2022

Engaño y honra: la mujer en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
lunes 19 de septiembre de 2022

Las voces del deseo
lunes 12 de septiembre de 2022

El éxito de la mente venezolana
(literatura y ciencias en nuestra novela actual)
lunes 22 de agosto de 2022

De cantos de cuna arredondianos
lunes 15 de agosto de 2022

Sinatra
lunes 8 de agosto de 2022

Con quién vamos
(el símbolo de la nave y la travesía en el pensamiento venezolano)
lunes 1 de agosto de 2022

Por qué los historiadores agradecemos una buena novela histórica
lunes 25 de julio de 2022

Sentido y finalidad
lunes 18 de julio de 2022

La certeza de lo inesperado
(sobre la obra poética de Geraldine Gutiérrez-Wienken)
lunes 11 de julio de 2022

Educación emocional: un enfoque antropológico
lunes 4 de julio de 2022

Dispersión en lo múltiple: la teoría surrealista oculta en Adán Buenosayres
lunes 27 de junio de 2022

El pensamiento político de Mario Vargas Llosa a través de su obra El pez en el agua
jueves 23 de junio de 2022

Una interpretación del salmo 23
lunes 20 de junio de 2022

Chet Baker: tiernas baladas de un ángel terrible
lunes 13 de junio de 2022

Estrategias para leer microrrelatos (2):
La ironía
lunes 6 de junio de 2022

“Pablito clavó un clavito: una evocación del Petiso Orejudo”, de Mariana Enríquez:
El advenimiento del horror
lunes 30 de mayo de 2022

A 40 años del libro Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe
lunes 23 de mayo de 2022

Amor, literatura y rebelión
Notas de lectura a partir de Octavio Paz
lunes 16 de mayo de 2022

La vida como teatro en el episodio de los duques en el Quijote
lunes 9 de mayo de 2022

Los inocentes, de Oswaldo Reynoso
lunes 2 de mayo de 2022

El microrrelato: algunas guías para aproximarse a su lectura
lunes 25 de abril de 2022

Constancia de Georgina Herrera
lunes 18 de abril de 2022

La segunda parte del Quijote como un tratado de buen gobierno
lunes 11 de abril de 2022

La despolitización y legitimización ideológica en nombre de la estética: Madrid de corte a checa
lunes 4 de abril de 2022

¿Qué es el pensamiento crítico?
lunes 28 de marzo de 2022

Antonio Pérez Carmona:
imaginario universal, imaginario de comarca
lunes 21 de marzo de 2022

El amor como sufrimiento en Tristán e Isolda
lunes 14 de marzo de 2022

Ramiro Rodríguez:
protagonista y protector de la palabra en el noreste de México
lunes 7 de marzo de 2022

Breves apuntes sobre el amor en The Matrix Resurrections
y otras obras de ciencia ficción distópica
lunes 28 de febrero de 2022

Evocación, tiempo y espacio en la poesía de Eugenio Montejo
lunes 21 de febrero de 2022

La literatura como entretenimiento en Cuentos de Canterbury, de Chaucer
lunes 14 de febrero de 2022

El lenguaje como centro del ser humano
domingo 13 de febrero de 2022

Enrique Lihn: poesía crítica
lunes 7 de febrero de 2022

El tigre y la estrella
(introducción)
lunes 31 de enero de 2022

Eros: apología de Fedro
lunes 24 de enero de 2022

Figuras rojas sobre fondo negro: un análisis iconográfico
lunes 17 de enero de 2022

Vigilias, de Octavio Paz
lunes 10 de enero de 2022
