lunes 29 de noviembre de 2021

Mefisto, de Klaus Mann, una obra sobre el totalitarismo y la degradación social
lunes 22 de noviembre de 2021

Experimentando la poesía digital
lunes 15 de noviembre de 2021

Derriba el engaño que te asedia
lunes 8 de noviembre de 2021

Tras las huellas del eros sutil en Seda, de Alessandro Baricco
lunes 1 de noviembre de 2021

La videopoesía de Lucía Jazmín Tarela
lunes 25 de octubre de 2021

Reminiscer
lunes 18 de octubre de 2021

Viajes de fuego cruzado:
narrativas del poder y sus agendas en América Latina
lunes 11 de octubre de 2021

Relaciones y contradicciones en La comedia del arte, de Adolfo Couve
martes 5 de octubre de 2021

Freud y Kafka: una metáfora en torno a la crisis del ser humano
lunes 4 de octubre de 2021

Ascender al principio del lenguaje:
la naturaleza como un lenguaje de símbolos en la obra de Winston Morales Chavarro
lunes 20 de septiembre de 2021

“El Golem” de Borges y sus implicancias matemáticas y metafísicas
lunes 13 de septiembre de 2021

La imagen de la mujer en el refranero amazigh
lunes 6 de septiembre de 2021

Ya viene la fuerza: la voz de Eugenia Brito en los 80
lunes 30 de agosto de 2021

La intempestividad
(prólogo a la antología de Olga Rivero Jordán en la Biblioteca Básica Canaria, Nº 58)
lunes 23 de agosto de 2021

La permanencia en la poesía de Vicente Gerbasi
lunes 16 de agosto de 2021

Las razones para la presencia de la ética en la formación profesional
lunes 9 de agosto de 2021

Joan Manuel Serrat: aquellas hermosas canciones
viernes 6 de agosto de 2021

Centenario de Alfredo Armas Alfonzo:
La voz colectiva desde los osarios de Dios
lunes 2 de agosto de 2021

Enrique Lihn creador versus Lihn crítico
lunes 26 de julio de 2021

La poesía de la Generación del 27: el caso de Pedro Salinas
lunes 19 de julio de 2021

Escritura, universidad y tejido social
lunes 12 de julio de 2021

Sujeto siempre sujeto
Una reflexión en torno al sujeto potencialmente problemático
domingo 11 de julio de 2021

El ensayo de un yo
lunes 5 de julio de 2021

Discurso y literariedad en el texto autobiográfico
lunes 28 de junio de 2021

La casa como un lugar propicio para el incesto en Camanchaca (2009), de Diego Zúñiga
lunes 21 de junio de 2021

La grandeza y lo grotesco:
el esperpento y Luces de bohemia, de Ramón del Valle-Inclán
viernes 18 de junio de 2021

La fluidez de lo acuático: movimiento y metamorfosis en torno a la figura de la ninfa
lunes 14 de junio de 2021

La relación existencial conciencia-cuerpo
viernes 11 de junio de 2021

David Cortés Cabán y la rosa silvestre de la racionalidad
lunes 7 de junio de 2021

La condición latinoamericana de Manuel Scorza: entre la revolución y el amor
lunes 31 de mayo de 2021

Los espejos de Alejandra Pizarnik
lunes 24 de mayo de 2021

Las cuatro direcciones en la poética de Mireya Krispin
lunes 17 de mayo de 2021

El haikai en España
(algunas de las primeras perspectivas)
lunes 10 de mayo de 2021

Arte: territorio de epifanías
lunes 3 de mayo de 2021

Atenea: del mito a la creación artística y literaria
lunes 26 de abril de 2021

Alberto Hernández o la crónica desde el exilio
A propósito del poemario El poema de la ciudad (2003)
lunes 19 de abril de 2021

El imaginario del caos
lunes 12 de abril de 2021

La Oficina Hidrográfica de la Marina: institución delineadora de la hidrografía chilena
lunes 5 de abril de 2021

Sobre la docuserie La historia de las palabrotas (y otras palabras cochinitas)
lunes 29 de marzo de 2021

Personajes opuestos desde una perspectiva de género en Blanca Sol, de Mercedes Cabello de Carbonera
viernes 26 de marzo de 2021

Clave Nevermind: treinta años de espíritu adolescente
lunes 22 de marzo de 2021
