miércoles 14 de noviembre de 2018
El galardón, dotado con 20.000 euros, premia el conjunto de la obra de un poeta que haya contribuido de forma relevante con el patrimonio cultural de la literatura hispánica.
miércoles 14 de noviembre de 2018
Te mostramos el tráiler oficial de esta película que aborda una de las leyendas de terror más populares de Venezuela.
miércoles 14 de noviembre de 2018
El español José Luis Muñoz califica de “brillantes” los textos que conforman este libro de cuentos de Mariano Sánchez Soler.
martes 13 de noviembre de 2018
Juan Carlos Hernández Díaz
Un problema culinario se convierte en algo mucho mayor en este relato del mexicano Juan Carlos Hernández Díaz.
martes 13 de noviembre de 2018
Aguirre, viuda del escritor Félix Grande, recibe el galardón dotado con 40.000 euros por una obra que está “entre la desolación y la clarividencia”.
martes 13 de noviembre de 2018
Su libro “He heredado un nogal sobre la tumba de los reyes” fue elegido porque “reafirma la poesía como un acto de fe”, indicó el jurado.
martes 13 de noviembre de 2018
Gustavo R. Cogollo Bernal
El colombiano Gustavo R. Cogollo Bernal cuenta cómo fue concebido el tema “Manteca”, que él identifica como “el verdadero himno del latin jazz”.
lunes 12 de noviembre de 2018
“Tras la barrera de los párpados / y las pestañas diáfanas / estaban los ojos desnudos”, escribe la venezolana Andrea Molina Hernández en uno de los poemas que conforman esta selección.
lunes 12 de noviembre de 2018
El libro, prologado por la escritora Ana Teresa Torres, revisa la representación de la ciudad en la literatura venezolana de los años 80 y 90.
lunes 12 de noviembre de 2018
Del venezolano Wilfredo Carrizales, esta descripción de objetos y sus actitudes, en un texto ilustrado con fotografías del autor.
lunes 12 de noviembre de 2018
El venezolano Carlos Yusti nos cuenta la historia de David Markson (1927-2010), el hombre que escribía novelas sin trama ni personajes.
lunes 12 de noviembre de 2018
David Andrés Iregui Delgado
El colombiano David Andrés Iregui Delgado analiza las circunstancias que rodearon la condena del Ayatolá Jomeini contra el escritor Salman Rushdie.
domingo 11 de noviembre de 2018
“Un insecto bajo una piedra / puede dominar la forma de las nubes / si sueña un sueño más que verde”, escribe el boliviano Yamil Escaffi en este conjunto poético.
domingo 11 de noviembre de 2018
Eduardo Rubilar Aravena conversó durante la Feria Internacional del Libro de Santiago de Chile con Susanne Noltenius, Premio Nacional de Literatura del Perú en 2017.
sábado 10 de noviembre de 2018
El guatemalteco Antonio Cerezo Sisniega nos presenta este relato sobre la criminalidad en su país y la nula respuesta del Estado.
sábado 10 de noviembre de 2018
El español Juan Franco Crespo destaca varias inconsistencias que encuentra en este libro publicado en 2014.
viernes 9 de noviembre de 2018
“Un sol ensangrentado observa implacable el desmembramiento de un Dios”, escribe el chileno Sergio González en uno de los textos que conforman esta selección poética…
viernes 9 de noviembre de 2018
La colombiana María Molina propone darle al género autobiográfico un rango que destaque su importancia.
jueves 8 de noviembre de 2018
María Isabel Briceño Armas
De la venezolana María Isabel Briceño Armas, este cuento que retrata la frivolidad de cierta clase social.
jueves 8 de noviembre de 2018
Participarán 40 poetas de 11 países en escenarios de la capital dominicana, así como en Azua, San Pedro de Macorís y Santiago.
jueves 8 de noviembre de 2018
Vicente Adelantado Soriano
El español Vicente Adelantado Soriano escribe sobre historia y ficción a partir de las investigaciones alrededor de la ciudad de Troya.
miércoles 7 de noviembre de 2018
“¿Qué otra cosa que el semblante / la mueca / agrieta?”, escribe en este conjunto poético la argentina Ana Romano.
miércoles 7 de noviembre de 2018
El editor de Letralia conversará con los participantes sobre sus relatos y sus procedimientos de escritura.
miércoles 7 de noviembre de 2018
Salomé Guadalupe Ingelmo escribe sobre los sacrificios al presentar esta antología de relatos que de la colección “Sueños de la Gorgona”, de Editorial Saco de Huesos.
martes 6 de noviembre de 2018
La promesa de la construcción de una autopista que conectará a un pueblo con el mundo exterior es el tema de este relato del argentino Fernando Blasco.
martes 6 de noviembre de 2018
Su poemario “El próximo desierto” se alzó con este galardón dotado con 10.000 dólares por construir “con brillantez y originalidad una geografía de la catástrofe”.
martes 6 de noviembre de 2018
Su libro “Hablamos la misma lengua” describe el papel del español en la construcción de América. El premio está dotado con 20.000 euros.
martes 6 de noviembre de 2018
El español Txema Arinas escribe sobre críticas y actitudes que tuvo que enfrentar el escritor ruso Iván Turgueniev por motivos políticos.
lunes 5 de noviembre de 2018
“Mirad que ya no está, pero que el pecho / la quiere tener dentro pese a todo”, escribe el español José Ramón Muñiz Álvarez en este conjunto poético.
lunes 5 de noviembre de 2018
La novela, en palabras del jurado, presenta “cuatro voces desternillantes que gozan de la impunidad imprescindible a toda literatura verdadera”.
lunes 5 de noviembre de 2018
La polaca Barbara Curzytek nos presenta el texto introductorio que preparó para esta antología que recoge veinte años de poesía del colombiano Winston Morales Chavarro.
lunes 5 de noviembre de 2018
El ensayista mexicano Luis Omar Montoya Arias escribe sobre la música norteña como un canal de comunicación entre diversos países de Latinoamérica.
domingo 4 de noviembre de 2018
Eduardo Rubilar Aravena conversa con la escritora peruana Cucha del Águila, quien participa representando a su país en la 38ª Feria del Libro de Santiago de Chile.
domingo 4 de noviembre de 2018
Wilkins Román Samot escribe sobre este documental que el cineasta puertorriqueño Gabriel Miranda estrenó en 2017 y que refiere la lucha de una comunidad de Guaynabo.
viernes 2 de noviembre de 2018
“La patria a decir verdad / nadie sabe a ciencia cierta / qué es”, escribe en este conjunto poético el venezolano Juan Hildemaro Querales.
viernes 2 de noviembre de 2018
El autor de “Antagonía” auguró que el género sobrevivirá a los best-sellers, la literatura ligera y la era de los teléfonos móviles.
viernes 2 de noviembre de 2018
José de María Romero Barea
“Al alcohólico nunca le faltan justificaciones para su adicción”, recuerda el español José de María Romero Barea al presentarnos el libro “Black out”, de la argentina María Moreno.
jueves 1 de noviembre de 2018
Las divagaciones de un mendigo son el tema de este relato breve del escritor colombiano Sebastián Henao Ospina.
jueves 1 de noviembre de 2018
El jurado, compuesto por Iraida Casique, Lizette Martínez y Mariano Nava, escogió la obra por unanimidad.
jueves 1 de noviembre de 2018
El español Pedro Gandía dedica unas palabras en recuerdo del escritor nicaragüense Ricardo Llopesa, fallecido el 27 de julio de 2018.