lunes 15 de febrero de 2016

La imagen en espejo
lunes 8 de febrero de 2016

La Carta de Jamaica: vislumbres y propuestas para América
lunes 1 de febrero de 2016

La Danza de la Muerte sigue para siempre
viernes 29 de enero de 2016

Narcisa o la inutilidad de la santidad
Feminismo en Hagiografía de Narcisa la Bella, de Mireya Robles
lunes 25 de enero de 2016

Otras literaturas de expresión española: África entre francofonía, anglofonía e hispanidad
lunes 18 de enero de 2016

José Martí y Gabriela Mistral en la cosmogonía infantil: dos voces poéticas para la promoción de la lectura
lunes 14 de diciembre de 2015

Trasfondo filosófico e intertextualidad en El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde
lunes 7 de diciembre de 2015

La contribución de los latinoamericanos árabes a la economía de América Latina
viernes 4 de diciembre de 2015

Caracas, la ciudad inconclusa de Mariano Picón Salas
lunes 30 de noviembre de 2015

El infinito en el poema “Hengist quiere hombres”, de Jorge Luis Borges: una perspectiva interdisciplinaria
lunes 23 de noviembre de 2015

Jesús Semprum: el discurso de los valores culturales
domingo 22 de noviembre de 2015

Miyó Vestrini: cuerpo, espacio y rebeldía
lunes 16 de noviembre de 2015

Ants Machine: hacia una estrategia narrativa en Fabio Morábito
domingo 15 de noviembre de 2015

Genoveva de Castro
Pájaro de barro: con mi vestido de agua y mi bozal de arena
lunes 9 de noviembre de 2015

Plumas irreverentes y osadas
Una aproximación a la nueva narrativa puertorriqueña
lunes 2 de noviembre de 2015

Approccio a Pasolini, 40 años después
lunes 26 de octubre de 2015

La literatura como posibilidad de inclusión
El poder de la memoria y el testimonio en Si esto es un hombre, El libro de los susurros, La ceiba de la memoria y La escritura o la vida
lunes 19 de octubre de 2015

El gatopardo
Giuseppe Tomasi y Fabrizio Corbera: alteridad y nostalgia, motores de una escritura única
domingo 18 de octubre de 2015

Raúl González Tuñón, del catre opiómano al bazar en movimiento
lunes 12 de octubre de 2015

La figura del escritor en Bartleby y compañía, El mal de Montano y Doctor Pasavento
lunes 5 de octubre de 2015

Jorge García Usta, todos los ríos posibles
lunes 28 de septiembre de 2015

Educación y represión en “La escuela de noche” de Julio Cortázar
lunes 21 de septiembre de 2015

Variable aleatoria discreta o “la aberración de las matemáticas” en “Tigres azules” y los límites del lenguaje en “El espejo y la máscara” de Jorge Luis Borges
lunes 14 de septiembre de 2015

Guillermo Bañados Honorato: su idea de ciencia y de política
domingo 13 de septiembre de 2015

El desarraigo y el extrañamiento en Los desterrados, de Eduardo Sánchez Rugeles
lunes 7 de septiembre de 2015

Las voces y los testimonios de La hojarasca
lunes 31 de agosto de 2015

Karra Maw’n, de Clemente Riedemann: otra historia
lunes 24 de agosto de 2015

Mariano Azuela, un discurso contemporáneo
lunes 17 de agosto de 2015

El lenguaje cinematográfico como intertextualidad en la narrativa de Manuel Puig
Un diálogo de influencias entre dos artes
lunes 10 de agosto de 2015

La potencia del recuerdo en la novela policíaca de Francisco García Pavón y Leonardo Padura Fuentes
lunes 3 de agosto de 2015
